Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei cierra con pérdidas del 4,12% y las caídas se extienden por Asia

Los mercados asiáticos registran fuertes caídas hoy, arrastradas por lo ocurrido ayer en Wall Street, tras el rechazo al plan de rescate del Gobierno de los EEUU para superar la crisis financiera. Sin embargo, las pérdidas se han ido reduciendo según avanzaba la sesión, aunque ha habido otro tirón a la baja cerca del cierre y ahora incluso los futuros de Wall Street registran subidas. Hong Kong también ha logrado subir.

La negativa de la Cámara de Representantes estadounidense a aprobar el proyecto presentado por el presidente Bush hundió ayer el índice Dow Jones, que perdió un 6,98% y registró la mayor bajada en puntos de su historia: 777,68 puntos.

El efecto en las bolsas de todo el mundo no se hizo esperar y llega esta mañana a Asia, en lo que algunos analistas no han dudado en calificar como un nuevo "martes negro".

El BoJ inyecta más liquidez

En Japón, el índice Nikkei ha cerrado con unas pérdidas del 4,12%, hasta los 11.259,8 puntos, frente a unos mínimos del día de 11.160,83 puntos, un 4,96% por debajo del cierre de ayer. Este cierre es el más bajo desde diciembre de 2004.

Por otro lado el Banco de Japón (BoJ) anunció el martes la inyección de 3 billones de yenes (28.000 millones de dólares, 19.500 millones de euros) en el sistema bancario del país para ayudar a las instituciones financieras a hacer frente a la falta de liquidez generada por la crisis mundial del crédito.

En Hong Kong, por su parte, el Hang Seng  ha cerrado con un avance del 0,76%, hasta los 18.016,21 enteros, después de haber abierto con caídas del 5,6%. Mientras, en China los mercados no abrirán hasta el lunes próximo al ser festivo una semana completa por el Día Nacional, que es el 1 de octubre. Mayores son las caídas ahora mismo en Taiwan, que pierde un 3,5%, mientras que en Corea el Kospi pierde apenas un 1,5%.

En Australia, el S&P/ASX pierde más de un 4,5%. El primer ministro australiano, Kevin Rudd, se apresuró a pedir a los senadores estadounidenses que vuelvan a las negociaciones lo más pronto posible para aprobar el plan y evitar el desangre de los parqués.

"Nuestra actitud ante la crisis, al igual que otros amigos y aliados de Estados Unidos, es la de urgir al Congreso de Estados Unidos a que pase ésta u otra medida similar antes de final de semana", dijo el mandatario australiano.

"Los mercados asiáticos son muy dependientes de lo que pasa en Estados Unidos. Especialmente, los de Malasia", dijo hoy Kaladher Govindan, analista jefe de la compañía de inversión malasia TA Securities. La bolsa de Malasia, que cae algo más de un 1%, no es de las más castigadas de Asia.

"Lo que importa ahora es cómo dar la vuelta al fenómeno, si el Gobierno estadounidense propondrá un plan alternativo o no", añadió el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky