
Madrid, 29 sep (EFE).- La Bolsa española perdía en los primeros minutos de sesión más del 0,50 por ciento, desconfiada, al igual que el resto de mercados, sobre los efectos del plan de rescate del sistema financiero elaborado por el gobierno de Estados Unidos.
A las 07:15 GMT el Ibex retrocedía el 0,55 por ciento, perdía 61 puntos y se colocaba en 11.326 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid caía el 0,53 por ciento, hasta los 1.211 puntos.
La cita de la jornada será en Washington, donde la Cámara de Representantes de Estados Unidos vota sobre el paquete de rescate financiero por valor de 700.000 millones de dólares con el que el Gobierno pretende devolver la calma a los mercados.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de septiembre, después de que en agosto la moderación del precio del crudo empujase a la baja la inflación, que se redujo 4 décimas hasta el 4,9 por ciento.
Además, el Santander podría anunciar hoy la compra de las sucursales y los depósitos del banco británico Bradford & Bingley, que ha sido nacionalizado por el gobierno británico.
El dato más esperado de la semana se conocerá el jueves, cuando el Banco Central Europeo (BCE) celebra reunión de su consejo de gobierno que, previsiblemente, dejará los tipos de interés en la Eurozona en el 4,25 por ciento.
En el parqué español el Santander caía el 1,92 por ciento y se convertía en la segunda cotizada más bajista, sólo por detrás de Acciona, que se dejaba el 2,08 por ciento.
Con un importante recorte, del 1,44 por ciento, amanecía también el BBVA, así como Iberdrola, con el 0,80 por ciento, Repsol, con el 0,42 por ciento, Telefónica, con el 0,47 por ciento, y Endesa, con el 0,15 por ciento.
En el otro lado de la tabla Inditex se revalorizaba el 1,54 por ciento, seguido de Grifols, con el 1,38 por ciento, y Banesto, con el 0,81 por ciento.
En el mercado continuo, Cie Automotive encabezaba la lista de ganancias con un 8,78 por ciento, y Montebalito la de pérdidas con un 7,26 por ciento.
Por sectores, Servicios financieros caía el 1,08 por ciento, Materiales básicos, el 0,46 por ciento, Petróleo y energía, el 0,21 por ciento, y Tecnología y comunicación, el 0,17 por ciento.
En positivo cotizaban Bienes de consumo, que ganaba el 0,23 por ciento, y Servicios de consumo, con el 0,45 por ciento.
En Europa también era patente la desconfianza de los mercados ante el plan de rescate previsto por el Gobierno estadounidense, de modo que Londres se dejaba el 1,11 por ciento, Milán, el 1,08 por ciento, y París, el 0,63 por ciento.