
Madrid, 23 sep (EFE).- La Bolsa española perdía en los primeros compases de la negociación el 0,53 por ciento, desconfiando, al igual que el resto de mercados europeos, sobre la efectividad de las medidas adoptadas por Estados Unidos para aliviar la crisis crediticia y de confianza.
A las 9.15 el Ibex cedía el 0,53 por ciento, perdía 64,50 puntos y se colocaba en 11.262 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid retrocedía el 0,55 por ciento, hasta los 1.207 puntos.
En una jornada escasa en referencias macroeconómicas, los inversores continúan con la vista puesta en Estados Unidos y en la eficacia del plan de rescate financiero diseñado por el Gobierno.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer con un descenso del 3,27 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, pues los inversores no están seguros de que el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares sea suficiente para resolver la crisis crediticia.
Además, el precio del crudo de Texas se encareció ayer el 15,7 por ciento y finalizó a 120,92 dólares por barril, en parte debido al debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en noviembre cotizaba a 105,70 dólares, 0,34 dólares menos que al cierre del lunes, lo que llevaba a mercados como los de Fráncfort o Londres a caer en torno al 0,45 por ciento.
El S&P MIB de Milán comenzaba la sesión casi completamente plano, con un repunte del 0,01 por ciento.
En España, el Ibex mantenía la tendencia bajista con la que cerró ayer, con la totalidad de las entidades financieras, excepto Bankinter, en números rojos.
El mayor descenso era para el Popular, del 2,30 por ciento, seguido de BBVA, con el 1,57 por ciento, el Sabadell, con el 0,86 por ciento, Banesto, con el 0,30 por ciento, y Santander, con el 0,28 por ciento.
En el otro lado de la tabla Bankinter se colocaba como la tercera cotizada más rentable, con un repunte del 1,58 por ciento, sólo por detrás de FCC, que subía el 1,72 por ciento, y Sacyr, con el 3,30 por ciento.
En cuanto a los "pesos pesados" del selectivo, Iberdrola y Repsol se revalorizaban el 0,28 y el 0,81 por ciento, mientras que Endesa y Telefónica se dejaban el 0,60 por ciento.
En el mercado continuo destacaba el descenso de Parquesol, del 7,93 por ciento.
Por sectores, Servicios de consumo subía el 0,11 por ciento, mientras que para el resto los descensos eran del 0,30 por ciento para Petróleo y energía, del 0,44 por ciento para Bienes de consumo, del 0,48 por ciento para Materiales básicos, del 0,74 por ciento para Servicios financieros, y del 0,77 por ciento para Tecnología y comunicación.
Relacionados
- Estados Unidos ultima los detalles del plan de rescate para Wall Street
- Estados Unidos gana la Copa Ryder nueve años después
- El petróleo vive la mayor subida de su historia en Estados Unidos
- Rudy Fernández parte hacia Estados Unidos para cumplir su "sueño" de jugar en la NBA
- Rudy parte hacia Estados Unidos para cumplir su "sueño"