Bolsa, mercados y cotizaciones

Smurfit Kappa, Alphabet, Citi y Nike cuentan con potencial para los más pesimistas

Aunque el mes de agosto comenzó con dudas para los alcistas tanto en Wall Street como en Europa, entre las estrategias de elMonitor aún hay compañías que, hasta para los más pesimistas, tienen margen de subida. Es el caso de la europea Smurfit Kappa y las norteamericanas Alphabet, Nike y Citi.

La que mejor parada sale es Alphabet (GOOGL.NQ)pese a no ser la compañía que más potencial tiene para los expertos más pesimistas que recoge FactSet. En concreto, dichos analistas sitúan su precio objetivo en los 820 dólares, unos 20 dólares por encima de su cotización actual, lo que se traduce en un potencial alcista a doce meses vista cercano al 2,5%. 

Y es la mejor parada ya que, a diferencia de las otras tres compañías con las que comparte esta lista, la matriz de Google puede presumir de registrar ganancias en bolsa desde que arrancó el año. En concreto, Alphabet se revaloriza desde el 1 de enero más de un 3,1%.

La que más potencial alcista tiene para los bajistas es Smurfit Kappa. La europea ha cedido en el año algo más de un 13%, pero los expertos creen que todavía podría recuperar de ello más de un 5%. Y es que, mientras que su precio se coloca en los 20,45 euros, los analistas más agoreros creen que su valoración justa en bolsa se encuentra en los 21,5 euros.

Nike se encuentra ligeramente infravalorada para este tipo de analistas, según recoge FactSet. Y es que, el potencial alcista que le otorgan a la compañía deportiva es del 0,38%, lo que la llevaría a reconquistar los 55 dólares por títulos desde la zona de los 54,9 dólares en los que cotizan en la actualidad.

Citi, por su parte, se encuentra prácticamente en el precio objetivo que le otorgan los expertos más pesimistas gracias a las fuertes subidas experimentadas en el parqué estadounidense en el último tramo de la semana.

La firma está acusando en bolsa el retraso de la subida de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense, de la que, a comienzos de año, se esperaba que anunciara cuatro incrementos durante el ejercicio. En la actualidad, se atisba uno en el mes de diciembre o incluso ninguno. Es por ello que, desde el 1 de enero, los bajistas la han llevado al banco estadounidense cerca de un 12,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky