
El hecho de que desde Ecotrader se esté esperando una corrección más profunda en los parqués europeos para aumentar la exposición a bolsa de un modo más contundente no significa que no se vayan a aprovechar las oportunidades que se vean en el mercado, como la que ofrece la biotecnología de EEUU en estos momentos.
El Nasdaq Biotechnology Index está a un 13% de tocar máximos anuales después de haber recuperado casi un 22% desde los mínimos de junio. Tal y como lo plantea Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, durante las últimas semanas, este sector "está sentando las bases para reanudar su impecable tendencia alcista en medio/largo plazo tras una fase dura de caídas a lo largo de los últimos meses". Sólo en el mes de julio, el sector se ha revalorizado más de un 14%. Un hecho que hace que desde Ecotrader no se quiera dejar pasar la oportunidad y se haya comprado al 50% de un lote el ETF del Nasdaq Biotechnology Index para elevar la exposición a bolsa de la cartera modelo.
Sin embargo, para el inversor que esté más interesado en tomar posiciones sobre compañías concretas de este sector, otra vía es fijarse en las diez firmas estadounidenses con mayor capitalización, ocho de ellas con un consejo de compra.
BioMarin Pharmaceutical es la que posee la mejor recomendación. Sus acciones caen por debajo de la media del sector, alrededor de un 5%. Una caída que, de ser recuperada, la situaría en máximos del año. Sin embargo, el consenso de mercado considera que la compañía debe revalorizarse más de un 16% en bolsa para situarse al nivel del precio objetivo que tiene marcado en los 115,53 dólares. Pese a ello, en los próximos tres años, el modelo de negocio de la compañía continuará sin ser rentable. Los expertos esperan que siga registrando pérdidas, aunque menores conforme avancen los años. Mientras que en el pasado ejercicio se situaron en los 172 millones de dólares, para el año 2018 se espera que se vayan reduciendo hasta los 3 millones de dólares.
Con la misma recomendación de compra se sitúa Incyte Corporate, la segunda firma menos capitalizada de las diez mayores del sector. En lo que llevamos de año cae cerca de un 16,5% y apenas cuenta con un potencial del 4,5%.
Alexion es la que registra mayores descensos en bolsa de las diez mayores: cede un 32,5%. Sin embargo, su potencial también es el más alto, del 36,4%. Y es que sus cuentas sí que dejan buenas sensaciones entre los expertos. Según las estimaciones, sus beneficios crecerán un 62% en 3 años.
Los resultados de Vertex también mejorarán de aquí al año 2018, ya que desde las pérdidas registradas en el pasado ejercicio pasará a los cerca de 1.400 millones de dólares que se prevé que consiga en el próximo trienio. En lo que va de año, sus acciones también han registrado una fuerte caída, del 22,9%. El mercado cree que deben rebotar un 15% para alcanzar su precio objetivo.
Ya en el podio de las mayores biotecnológicas por capitalización se encuentran Amgen, Gilead y Celgene. Esta última se encuentra, además, entre las cinco con mejor consejo de compra. Desde los mínimos del año, que tocara a finales del mes de junio, Celgene ha recuperado más de un 20%, el mismo porcentaje en el que se sitúa su potencial alcista. Gilead, que se encuentra cotizando a un 3% de los mínimos anuales a los que cayó a finales de junio, será la única de este top 10 que en los tres años siguientes reducirá sus beneficios. En concreto, ganará un 23% menos de aquí a 2018.