Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen baja el beneficio hasta junio un 36,8 % por la manipulación

Fráncfort (Alemania), 28 jul (EFE).- El fabricante automovilístico alemán Volkswagen redujo en el primer semestre el beneficio neto a 3.579 millones de euros (3.937 millones de dólares), un 36,8 % menos que en los mismos meses de 2015, por los costes de la manipulación de emisiones de gases en vehículos diésel y provisiones.

El grupo VOLKSWAGEN (VOW.XE)informó hoy de que la ganancia operativa se redujo en el mismo periodo un 21,7 %, hasta 5.339 millones de euros (5.873 millones de dólares).

Volkswagen tuvo en el primer semestre unos extraordinarios de 2.178 millones de euros (2.396 millones de dólares), en comparación con los 170 millones de euros un año antes (187 millones de dólares).

La facturación cayó entre enero y junio un 0,8 %, hasta 107.935 millones de euros (118.728 millones de dólares), frente al primer semestre del pasado ejercicio.

Volkswagen ha creado en el primer semestre unas provisiones adicionales de 1.600 millones de euros (1.760 millones de dólares) para afrontar los costes legales de la manipulación en el diésel.

La compañía alemana recuerda que ha llegado a un acuerdo extrajudicial con las autoridades en EEUU por el trucaje de los motores diésel inyección de 2 litros de las marcas VW y Audi, que le costará 15.000 millones de dólares (13.635 millones de euros).

La rentabilidad operativa fue en el primer semestre del 4,9 % (6,3 %).

El presidente de la junta directiva del grupo VW, Matthias Müller, dijo que "podemos estar contentos con el resultado semestral en vista de los problemas actuales".

El beneficio operativo antes de extraordinarios subió a 7.500 millones de euros (7.000 millones de euros un año antes) (unos 8.250 y 7.700 millones de dólares respectivamente).

Müller hizo hincapié en que el objetivo ahora es convertirse en un proveedor líder de movilidad sostenible para lo que ha establecido la nueva estrategia para los próximos diez años llamada "Together-Strategie 2025".

No obstante, Volkswagen es el mayor fabricante automovilístico del mundo, ya que vendió entre enero y junio 5.116.800 unidades, (1,5 % más) y ha superado a su rival japonés Toyota, que ha vendido en este periodo 4,99 millones de automóviles (0,6 % menos) y es ahora el segundo.

El año pasado la compañía alemana también arrebató a Toyota la primera posición en el primer semestre, pero después Toyota tomó de nuevo la delantera.

Las marcas Audi, Porsche y Skoda tuvieron resultados positivos, pero Volkswagen también ha mejorado en el segundo trimestre respecto al primero por la fuerte demanda estacional y la recuperación del mercado automovilístico en Europa y del negocio de clientes empresariales.

Además, el programa de ahorro de costes también contribuyó a la mejora del resultado.

Pero en el primer semestre la marca Volkswagen redujo el beneficio operativo antes de extraordinarios a 900 millones de euros (1.400 millones de euros o 1.540 millones de dólares un año antes) por los efectos negativos de los tipos de cambio, la caída de las ventas y los costes de la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

El fabricante de la gama alta Audi ganó 2.700 millones de euros (2.970 millones de dólares), un 6,9 % menos que un año antes, mientras que el de deportivos Porsche ganó 1.800 millones de euros (1.980 millones de dólares), un 7,7 % más por la demanda de los modelos Boxster, del Cayman, del 911 y del Macan.

La marca española Seat ha obtenido en el primer semestre un beneficio operativo de 93 millones de euros (102 millones de dólares), un 77,2 % más que en el mismo periodo de 2015, tras reducir costes y las ventas del León y el Alhambra.

Ahora es la marca de lujo Bentley la única que tiene números rojos (-22 millones de euros o 24 millones de dólares) por el cambio en las condiciones de mercado y los efectos negativos de los tipos de cambio.

La marca checa Skoda ganó 685 millones de euros (753 millones de dólares)

El grupo Volkswagen, que tiene una liquidez neta de 28.800 millones de euros (30.800 millones de dólares) en la división automovilística, considera que ha tenido un resultado sólido en "condiciones difíciles", pero reconoce que "tendrá que esforzarse para absorber el significativo impacto" de la manipulación de las emisiones en los vehículos diésel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky