Bolsa, mercados y cotizaciones

Los buenos resultados de Comcast la impulsan hasta máximos históricos

La compañía estadounidense sólo perdió 4.000 suscriptores en su negocio de televisión por cable durante el segundo trimestre, menos de un 10% de los 42.000 que estimaban los expertos. El beneficio por acción -BPA- también sorprendió positivamente.

Comcast ha demostrado, una vez más, por qué es una de las compañías de elMonitor que no recibe ni una sola recomendación de venta. El mayor operador de televisión por cable en Estados Unidos presentó el miércoles, antes de la apertura de Wall Street, unos resultados que reflejan un segundo trimestre sólido, que ha llevado a los inversores a comprar acciones de la firma hasta llevar su precio a marcar nuevos máximos históricos, en los 68,3 dólares, con una subida del 1,7% en la tercera jornada de la semana.

Y es que la firma ha publicado un beneficio por acción -BPA- de 0,83 dólares, un 2,2% por encima de los 0,809 dólares que preveían los expertos encuestados por Bloomberg con anterioridad.

Sin embargo, el aspecto relativo a los subscriptores de servicio de televisión por cable ha sido en el que la compañía ha demostrado más fortaleza: durante el segundo trimestre perdió 4.000 clientes, frente a los 42.000 previstos por los expertos -menos de un 10%- y los casi 70.000 que perdió en el mismo trimestre del año pasado.

Hay que tener en cuenta que, según se explica desde Bloomberg, este trimestre es en el que la compañía sufre más en este sentido, ya que es el periodo en el que los estudiantes universitarios desconectan su servicio de televisión por cable, al llegar las vacaciones. Además, la firma también consiguió sorprender con los nuevos usuarios contratados: 220.000 clientes, frente a las previsiones que apuntaban a 192.000. Se trata del mayor incremento en un segundo trimestre en los últimos ocho años.

La empresa logró unos ingresos de 19.300 millones de dólares durante el trimestre, superando las previsiones que apuntaban a 19.000 millones. El negocio del cine supuso 1.350 millones en ventas, un 40% menos que en el mismo periodo del año anterior. La razón de esta fuerte caída tiene que ver con el atractivo de los estrenos que llevó a cabo Universal -propiedad de Comcast- durante el año pasado: se estrenaron películas muy taquilleras, como la última entrega de Jurassic Park y Too Fast Too Furious, mientras este año se han centrado en otro tipo de producciones, menos taquilleras, como La bruja, ¡Ave César!, o Steve Jobs.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky