Bolsa, mercados y cotizaciones

Twitter se convierte en carne de cañón un año después del regreso de Dorsey

Con la posible compra de Yahoo por parte de Verizon, la caza de gangas dentro de Silicon Valley continúa. En estos menesteres, Twitter se postula como un bocado apetecible para aquellos que busquen ampliar sus hazañas dentro de las redes sociales. Con una capitalización de mercado de 12.600 millones de dólares, la compañía ha visto como el regreso de su co-fundador, Jack Dorsey, sigue sin surtir el efecto deseado. Desde que el también consejero delegado de Square desembarcase de nuevo en San Franciso, sus títulos han caído un 49% mientras Snapchat o Instragram sobrepasan con creces su número de usuarios.

"Seguimos teniendo dudas sobre si los cambios realizados hasta la fecha así como el streaming de eventos en vivo serán suficientes como para incrementar la base de usuarios y aumentar materialmente la interacción de su audiencia, dada la competencia", explica Doug Anmulth, analista de J.P. Morgan Chase. La red social, que presentará sus resultados trimestrales el próximo martes, espera haber ingresado entre 590 y 610 millones de dólares, mientras su base de usuarios se moverá en los 314 millones.

Aunque la falta de crecimiento en el número de usuarios ha dejado mucho que desear, la red de microblogs sigue centrada en invertir en mejoras para sus productos, especialmente incrementando su exposición como plataforma de streaming de vídeo en directo, algo que debería aumentar la interacción y atraer más publicidad. "Los activos más importantes de Twitter son casi intangibles y básicamente llegan gracias al cúmulo de información y datos de sus usuarios", apunta Ali Mogharabi, analista de Morningstar.

Pese a los acuerdos con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y otras compañías para la retransmisión en vivo de eventos deportivos, o con Bloomberg y CBS dentro del segmento de noticias, es cierto que Facebook o Snapchat cercan las intenciones de Twitter con productos similares. En los resultados trimestrales de la próxima semana habrá que estar atentos a factores como los cambios realizados en el timeline, cuyo orden ya no es cronológico, así como en el intento por ampliar el número de caracteres en ciertos formatos. Así como los resultados de iniciativas como Periscope Promoted Video, Twitter Dashboard o Promoted Tweet Carousel.

Desde que Twitter se estrenase en la Bolsa de Valores de Nueva York el pasado 15 de noviembre de 2013, sus títulos han perdido cerca del 56,4% de su valor. La hegemonía de su anterior consejero delegado, Dick Costolo, llegó a su fin tras las dificultades de este para incrementar los ingresos de una red social limitada, pese a la compra de aplicaciones como Periscope y Vine. Costolo capitaneó a la compañía hacia su estreno bursátil, pero el escrutinio de ser una compañía cotizada acabó por pasarle factura.

Durante los últimos meses muchos son los rumores que apuntan que el futuro de Twitter está en una posible compra. A comienzos de junio se habló de una posible fusión entre la red social y Yahoo, el portal dirigido por Marissa Mayer, que parece será comprado por Verizon a cambio de 5.000 millones de dólares. Con un precio de mercado de 12.000 millones de dólares, Twitter puede resultar atractivo para compañías como Alphabet, la matriz de Google. De hecho, tras la compra de LinkedIn por parte de Microsoft, algunos analistas han vuelto a poner de manifiesto que la compañía de Larry Page y Sergey Brin podría mover ficha en algún momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky