Sudáfrica está a la cabeza de estos mercados emergentes en cuanto a transparencia en RSC, mientras que países como China están empezando
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Economistas sin Fronteras (EsF) y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) presentaron hoy la investigación 'Ampliando los horizontes de la inversión responsable: un análisis de 50 empresas en mercados emergentes', realizada por la organización inglesa especialista en inversión sostenible, EIRIS (Ethical Investment Research Services), y que destaca como conclusión "el gran potencial de oportunidades de inversión responsable existente en algunos mercados emergentes".
Contrariamente a lo que se suele pensar, una gran mayoría de las empresas incluidas en el estudio mostraron evidencias de tener "en consideración" cuestiones sociales, ambientales y de gobernanza (SAG), algunas de las cuales les concede gran importancia.
Según los datos de este estudio, Sudáfrica está a la cabeza de los mercados emergentes en lo que se refiere a transparencia de sus actividades de RSC, mientras que algunos otros países, como China, están empezando ahora a ocuparse de estos temas.
Asimismo, algunos países tienen un buen nivel de comunicación en algunas áreas, pero una ausencia total en otras. En el caso de las empresas de Taiwán, por ejemplo, éstas muestran un comportamiento "pobre" en cuestiones de gobernanza, pero alguna evidencia en el tratamiento de las cuestiones ambientales en general.
La investigación de EIRIS también tiene en cuenta los diferentes tipos de inversiones socialmente responsables a la hora de seleccionar las empresas de mercados emergentes.
"Hasta hace poco, la falta de transparencia sobre la RSC ha disuadido a algunos inversores de invertir en los mercados emergentes", explica el autor del Informe y director de Investigación de Gobernanza en EIRIS, David Tozer. "Se suponía que las consideraciones sobre la sostenibilidad estaban subordinadas a la búsqueda del crecimiento económico", agrega.
A su juicio, "las empresas de los mercados emergentes siguen avanzando en las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, lo que significa que muchas de estas preocupaciones (sobre estos mercados) están en gran parte injustificadas".
DIVERSIFICAR INVERSIONES
Por su parte, el director ejecutivo de EIRIS, Peter Webster señaló que "cada vez más inversores se enfocan a los mercados emergentes a la hora de diversificar sus inversiones". "Nuestra investigación permite a los inversores socialmente responsables considerar las oportunidades de inversión que existen más allá de los mercados del Norte cuando construyen sus estrategias de inversión responsable", explica.
"Cada vez más empresas de los mercados emergentes están teniendo en cuenta la sostenibilidad y estamos encantados de proveer a los inversores de la información medioambiental, social y de gobierno que necesitan para identificar las empresas adecuadas a sus enfoques de inversión responsable", destacó Webster.
En su opinión, y en el caso de España, donde existe un gran interés en el mercado latinoamericano, la existencia de este tipo de servicio "ofrecerá a los inversores socialmente responsables un mayor horizonte de inversión, y una importante fuente de información".
Entre las cincuenta empresas que están incluidas en el Informe se encuentran, entre otras, America Movil, Brasil Telecom, Cemex, China Petroleum & Chemical, Gold Fields, Hyundai Motor, Kookmin Bank, LG Electronics, Malayan Banking, Nedbank Group, Petrobrás, Petrochina, Reliance Industries, Samsung Electronics, Standard Bank Group, Tenaga Nasional, United Microelectronics o Vale do Rio Doce.