Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras un intento de golpe de estado y 50.000 personas despedidas, el mercado apenas tiembla en Turquía

  • La divisa del país retrocede un 4,5% frente al euro

Después de que el pasado viernes el intento de golpe de estado en Turquía fuese neutralizado en pocas horas, los mercados occidentales ni se inmutaron ante el conflicto. Por su parte, la reacción en el mercado otomano tampoco ha sido espectacular: después de un intento de golpe de estado, de que 50.000 personas hayan sido suspendidas o despedidas por el Gobierno -según los datos recopilados por la BBC- y de una amenaza de pasar a ser bono basura la bolsa solo cae un 9%. En contraste, tras la devaluación del yuan en agosto del pasado año se dejó más de un 10,5%.

Desde el cierre del viernes el índice turco de referencia ha retrocedido algo más de un 9%, si bien es verdad que todavía asciende un 6% en lo que va de año. "El shock en la confianza y la incertidumbre resultante del intento de golpe de estado podría provocar un giro en el sentimiento inversor sobre los activos turcos en ausencia de un ambiente político más consensuado y de respuestas políticas coherentes", advierten en Citi.

En este contexto, esta subida de 2016 ha desaparecido para el inversor en euros después del desplome sufrido por la lira turca desde el viernes. En solo unos días la divisa del país ha retrocedido un 4,5% frente a la divisa común, algo que afecta, entre otros, al negocio de BBVA.

"Esperamos que el riesgo más significativo del mercado para el sector privado sea la volatilidad del tipo de cambio y los bancos estarían bajo una presión inmediata debido a la alta posición negativa en el mercado de divisas", explica Michael Ganske, responsable de renta fija emergente de AXA IM.

La deuda se desploma

Por su parte, el golpe que ha sufrido la renta fija del país también ha sido significativo. La rentabilidad del bono a diez años turco ya roza el 10%, cuando el viernes se quedaba en torno al 8,8%. Este movimiento ha provocado que la deuda del país haya generado pérdidas del 6,5% en solo tres sesiones ?cuando sube la rentabilidad baja el precio y viceversa-.

Y es que el país otomano está más cerca que nunca de situarse en bono basura. Desde Moody's han puesto la deuda del país bajo revisión para una posible rebaja ante la necesidad de valorar el impacto a medio plazo del fallido golpe militar del pasado viernes en el crecimiento de la economía otomana, así como en el funcionamiento institucional del país.

Actualmente, la calificación que recibe el papel turco es de Baa3, por lo que un deterioro en el rating implicaría que la deuda pasase a ser considerada basura.

"El riesgo de que pierda el grado de inversión se ha incrementado. Las agencias de rating pueden tomar una visión mucho más conservadora si hay un riesgo significativo en las previsiones de crecimiento si un periodo de incertidumbre política prolongada castiga la confianza, el gasto privado y la inversión extranjera", reflexiona Michael Ganske.

Del mismo modo, el riesgo de impago del país se ha disparado: antes del intento de golpe de estado para asegurar un millón de liras turcas eran necesarias 22.000 liras, mientras que ahora se requieren casi 30.000 liras.

Aún así, la patronal del país se muestra escéptica con respecto a una posible bajada en la calificación de la deuda turca. "Estas instituciones han estado equivocadas casi siempre sobre la fortaleza del sector privado, la estructura económica del gobierno y la fortaleza de sus cuentas fiscales", ha asegurado la cabeza visible de la organización en unas declaraciones recogidas por la principal agencia de noticias del país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky