
Madrid, 26 sep (EFE).- La Bolsa española cedía el 1,43 por ciento y perdía el nivel de los 11.300 puntos en los primeros compases de la sesión, lastrada, al igual que el resto de mercados europeos, por el estancamiento del plan de rescate financiero de Estados Unidos.
Transcurridos quince minutos de la apertura, el principal indicador nacional, el Ibex-35, se dejaba, 163,80 puntos, el 1,43 por ciento, y se situaba en las 11.274,80 unidades.
El resto de plazas europeas también abrían a la baja, con descensos del 1,29 por ciento para Fráncfort, del 1,36 por ciento para Londres, del 1,77 por ciento para París y del 1,70 por ciento para Milán.
Si la sesión anterior finalizaba con fuertes avances gracias al principio de acuerdo alcanzado por un grupo de demócratas y republicanos para aprobar el plan de rescate financiero, las bolsas del Viejo Continente comenzaban el viernes en rojo porque finalmente el plan no ha podido salir adelante ante la oposición de una minoría de legisladores republicanos.
También lastraba los mercados las dificultades por las que atraviesa la entidad financiera Washington Mutual, que ha podido eludir la bancarrota gracias a la compra de parte de sus activos por JP Morgan.
Durante la jornada, los inversores mantendrán la vista puesta en la nueva reunión que mantendrán hoy los líderes del Congreso de Estados Unidos para intentar alcanzar un acuerdo, lo que, en un principio, no parece que vaya a ocurrir.
Además, permanecerán atentos al PIB de Francia y Estados Unidos del segundo trimestre, y al índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, entre otros indicadores.
En España, entre los pesos pesados, Santander caía el 1,74 por ciento, BBVA el 1,36 por ciento, Telefónica el 1,22 por ciento, Iberdrola el 0,93 por ciento y Repsol YPF el 1,12 por ciento.
Las mayores caídas del Ibex-35, teñido completamente de rojo, eran para Gamesa, que bajaba el 2,94 por ciento, seguido de Bankinter (2,86 por ciento) y Sacyr (2,51 por ciento).
En el mercado continuo, Inypsa y Española de Zing eran los valores que mejor se comportaban, con subidas del 6,55 y del 4,62 por ciento, mientras que Vocento y Nicolás Correa lideraban las pérdidas, con descensos del 6,76 y del 5,52 por ciento, respectivamente.
Relacionados
- La Bolsa española sube el 0,37 por ciento en la apertura
- Bolsa española sube por compras de oportunidad
- La Bolsa española mantiene el rebote alcista y el Ibex sube el 0,71%
- La Bolsa española cae el 0,23 por ciento en la apertura
- La Bolsa española incrementa las caídas y el Ibex cede el 0,65 por ciento