
Madrid, 22 sep (EFE).- La Bolsa española incrementaba a mediodía las caídas de la apertura y el Ibex se dejaba el 0,65 por ciento, en contra de la tendencia del resto de mercados europeos, lastrado por el retroceso de los títulos del Santander y de Telefónica y a la espera de la tendencia que marque hoy Wall Street.
A las 12.00, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, perdía 74,90 puntos, el 0,65 por ciento, y se situaba en las 11.481 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo, retrocedía el 0,64 por ciento.
Las plazas europeas, con el petróleo Brent por encima de 101 dólares, esperaban con moderadas subidas el comienzo de la negociación en Wall Street, de modo que Milán ganaba el 0,93 por ciento; París, el 0,55 por ciento, y Fráncfort, el 0,16 por ciento.
El Eurostoxx50, que agrupa a los principales valores de la zona del euro, subía el 0,61 por ciento.
El FTSE de Londres subía el 0,24 por ciento gracias al fuerte repunte, de más del 8 por ciento, del banco hipotecario Bradford & Bingley, en el que podría estar interesado el Santander.
El organismo regulador de la City londinense ha sondeado al banco que preside Emilio Botín sobre su posible interés por adquirir la entidad británica.
El Santander, por su parte, que ha aprobado hoy en Junta Extraordinaria de Accionistas una ampliación del 2,29 por ciento de su capital para comprar el banco británico Alliance & Leicester, se dejaba el 0,98 por ciento.
En negativo cotizaban también Bankinter, con el 0,61 por ciento; Banesto, con el 2,01 por ciento; el Popular, con el 3,22 por ciento, y el Sabadell, con el 6,21 por ciento, que se convertía en la cotizada más bajista en lo que va de sesión.
Sólo el BBVA conseguía, junto con otros seis valores, negociarse en positivo, con una subida del 0,21 por ciento.
Al frente de las ganancias del Ibex se situaba Repsol, con el 1,01 por ciento, seguido de Inditex, con el 0,73 por ciento; OHL, con el 0,71 por ciento; Gamesa, con el 0,51 por ciento, y Endesa, con 0,21 por ciento.
Telefónica e Iberdrola retrocedían en torno al 0,20 por ciento.
A las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado apenas 300 millones de acciones por un valor de 3.500 millones de euros, de los que 234 millones correspondían al Santander, 222 a Telefónica y 127 al BBVA.