Bolsa, mercados y cotizaciones

Daimler 'acelera' y se aleja de su precio de entrada

  • Repunta un 6% desde que adelantó un aumento del beneficio del 5,6%
  • Cotiza un 16% por encima del precio de entrada en elMonitor

Por él y por todos sus compañeros. Daimler consiguió la semana pasada frenar el temporal que arreciaba sobre el sector automovilístico europeo desde el Brexit. Para lograrlo solo tuvo que avanzar el martes pasado un incremento de su ebit (beneficio bruto de explotación) del 5,6% en el segundo trimestre del año, hasta rozar los 4.000 millones de euros. La reacción en bolsa fue contundente: el grupo alemán, cuya principal marca es Mercedes-Benz, sube un 6% desde entonces.

Esa euforia alcista que se contagió al resto de competidores y que propició que el índice sectorial que reúne a los mayores fabricantes del Viejo Continente repunte más de un 4,5%. La cifra que adelantó Daimler a modo de presentación de resultados preliminar será corroborada este jueves, para cuando está previsto que la compañía presente las cuentas completas y definitivas del primer semestre de 2016.

El fabricante quiso recalcar que el ebit avanzado "está claramente por encima de la expectativa del mercado". En concreto, un 11% por encima de los 3.591 millones de euros que estimaban los expertos. Fuentes del sector relacionan esta mejora con una importante subida de sus márgenes.

"Habrá que esperar a los resultados oficiales para conocer estos márgenes, que nosotros esperamos que se fijen en el 9,5%", explican desde Banco Sabadell. De rondar ese porcentaje, mejoraría en más de 2 puntos el 7,1% en el que lo dejó en el primer trimestre del presente ejercicio.

Daimler aprovechó además para confirmar el objetivo de ebit para 2016, "ligeramente por encima del alcanzado en 2015", según reiteró el propio grupo. Entonces, lo situó en 12.739 millones de euros. "Tras las cifras publicadas nos sigue pareciendo alcanzable", considera el equipo de analistas de la entidad catalana.

Efectivamente, el consenso de mercado espera que lo sitúe en 12.915 millones de euros. La principal debilidad de la automovilística alemana sigue siendo la división de camiones por el fuerte descenso de los pedidos que ya se dejó notar en los resultados del primer trimestre.

La principal ventaja de Daimler es la buena acogida que han tenido los modelos nuevos, sobre todo la Clase E, y el buen comportamiento del segmento de furgonetas. Dos indicios de fortaleza que cimientan al grupo presidido por Dieter Zetsche como la recomendación de compra más sólida del sector europeo. Para los inversores, son grandes atractivos las 7,3 veces a las que cotiza por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la cción) y el 5,5% de rentabilidad que ofrecen sus dividendos.

Un 73,5% de los analistas que conforman el consenso de mercado aconsejan adquirir sus acciones. Por detrás quedan el grupo Peugeot-Citröen, con un 56,5% de recomendaciones positivas; Renault, con un 54%; FIAT, con un 44%; y Volkswagen, con un 42,5%.

Sin embargo, la suiza HSBC rebajó el optimismo precisamente el 12 de julio, cuando disminuyó el precio objetivo en el que valora las acciones de la automovilística alemana desde los 70 euros hasta los 55 euros.

Lejos de volver a 'elMonitor?: a un 16%

Daimler se aleja cada vez más de la posibilidad de volver a 'lMonitor' tras revalorizarse un 7,4% desde que, en la sesión post 'Brexit', perforara el 'stop loss' que estaba fijado en los 54 euros.

La atractiva recomendación que reciben sus acciones llevó a la herramienta de inversión de 'elEconomista' a establecer un nuevo nivel de entrada en los 48,5 euros. Para cruzarse con este precio debería caer un 16%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky