
A corto plazo, parece que la decisión de Reino Unido de materializar su divorcio con la Unión Europea no tendrá un impacto significativo entre los impagos empresariales, al menos en el futuro más cercano. Dicho esto, según Moody´s Investors Service, la tasa de impago entre las compañías con una calificación especulativa sobre su deuda sigue creciendo, impulsada por el sector energético que sigue sufriendo las consecuencias de la volatilidad en los precios de las materias primas.
Según Moody´s, el ritmo de impagos entre compañías con deuda basura durante los últimos doce meses alcanzó el 4,5% al cierre del segundo trimestre, cinco décimas más que en los tres primeros meses del año y casi el doble del 2,5% registrado hace un año. A día de hoy, la calificadora espera que esta cifra alcance el 4,9% a finales de este año, antes de caer hasta el 4,2% el próximo año.
El resultado del referéndum británico a favor del Brexit, que generó bastante volatilidad en los mercados, no instigará un repunte en los impagos empresariales ya que buena parte de los bancos centrales mantienen políticas acomodaticias para garantizar la liquidez en el mercado.
"Aún así, somos menos optimistas con las materias primas y los sectores relacionados a ellas", aseguró Sharon Ou, vicepresidenta de Moody´s. "Esperamos que sigan bajo bastante estrés", añadió.
Por áreas, los impagos aumentaron hasta el 5,1% al cierre del segundo trimestre en Estados Unidos, desde el 4,4% registrado en los tres primeros meses del año. Esta cifra es la más alta desde agosto de 2010 y podría llegar al 6,4% a finales de 2016. Los vaivenes en los precios del crudo han impulsado la tasa de impagos dentro del sector hasta el 8,6% a este lado del Atlántico.
En Europa, el ritmo de impagos cayó hasta el 2,4% con sólo seis impagos en el segundo trimestre. Moody´s indica que esta tasa seguirá cayendo en el Viejo Continente hasta el 1,9% a finales de este año.
A nivel mundial, un total de 88 compañías han cometido impagos sobre su responsabilidades de deuda. Durante el segundo trimestre un total de 48 empresas no cumplieron con sus acreedores. De estas entidades, un total de 23 estaban relacionadas con el sector petrolero y seis con el sector de metales y minería.