Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado ya paga por financiar a Países Bajos a 10 años

  • Dinamarca, Finlandia y Austria son los siguientes en la lista
  • El BCE podría estar planteandose comprar más deuda periférica

Durante la sesión del lunes, el bono a 10 años de los Países Bajos llegó a ofrecer rentabilidades negativas. De este modo, se convirtió en el tercer país del Viejo Continente en el que el 'papel' con vencimiento a una década caía hasta dar rendimientos negativos, uniéndose a Suiza y Alemania.

En los últimos años, con los programas de compra de activos en marcha en medio mundo, las rentabilidades de los bonos soberanos han retrocedido sensiblemente. Esta circunstancia, que se ha exacerbado tras el 'Brexit', ha hecho que deudas como la alemana, suiza, británica o estadounidense hayan marcado nuevos mínimos históricos durante las últimas sesiones.

De este modo, los siguientes candidatos a ver cómo el rendimiento de su deuda se sitúa en terreno negativo son Dinamarca, Finlandia y Austria. En el caso del primero, su deuda solo ofrece un rendimiento del 0,05%. Mientras, la deuda finlandesa renta un 0,09% y la austriaca un 0,11%. Precisamente, estas fuertes caídas en las rentabilidades están generando un problema para el programa de compras del BCE. De acuerdo con las reglas del mismo, el BCE adquiere deuda de cada país de acuerdo con el tamaño de su economía, pero en el caso alemán la piscina de deuda en la que puede bañarse se ha reducido notablemente, ya que, según los datos de BNP Paribas, el 62% de los bonos del país se sitúan por debajo de la tasa de depósito, en el -0,4%; por lo que se quedan fuera del alcance de las compras de Draghi. Así, en las últimas semanas se han filtrado noticias de que el BCE podría estar planteandose comprar más deuda periférica.

Ganancias del 2,7%

Con las fuertes caídas en los rendimientos, los bonos han provocado ganancias sensibles para el bolsillo del inversor. Desde que se conoció la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea la deuda de los países de la eurozona ha ofrecido beneficios del 2,7% para el inversor. En el caso del bono español, las ganancias generadas han sido del 2,8%, lo que ha situado la rentabilidad del bono a 10 años en el 1,16%, lo que supone quedarse rozando el mínimo histórico del 1,145% que alcanzó durante el mes de marzo del pasado ejercicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky