Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA

-La francesa Total explora la adquisición de Repsol; Shell también estudia entrar en la puja por el 100% del grupo español (Expansión)

MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DE PRENSA

-Abertis sopesa retirar su oferta por la Pennsylvaina Turnpike si en cinco días no se aprueba la privatización (El País)

-Patronal fotovoltaica pide a Industria subir las primas (La Gaceta)

-Alcoa amenaza con irse de España si se disparan los precios de la electricidad (El Economista)

-El negocio de handling reduce un millar de empleos por la crisis aérea (Cinco Días)

-Metrovacesa todavía no ha encontrado comprador para la torre HSBC en Londres; estudia sus opciones antes del vencimiento del préstamo para la compra del edificio (Financial Times)

ÚLTIMAS NOTICIAS

-Directorio Telefónica Chile a favor OPA de española Telefónica

-Consejo de Telecom Italia estudiaría entrada nuevo accionista

-BBVA aprueba segundo dividendo a cuenta 2008 de 0,167 eur/acción

-Telefónica pagará 0,5 euros por acción el 12 de noviembre

-Almunia dice UE no necesita un plan rescate similar al de EEUU

-Precio vivienda usada en España cae entre 2 y 5% en 3trim-portal

-Licitación obra pública cae 20% hasta agosto - Seopan

-Parquesol acepta dimisión de CEO Sanz Bernal

-Banco Sabadell reduce autocartera al 1,1 por ciento

AGENDA

JAPÓN

-Balanza comercial de agosto

ESPAÑA

-Balanza comercial de julio

-Índice de precios industriales de agosto (09.00)

-Prisa- El consejero delegado Juan Luis Cebrián, participa en Madrid en un coloquio organizado por el Foro Nueva Economía.

-Comparecencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián en el Senado para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento (10.00)

-El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, participa en la presentación del informe 'Las tecnologías de la información y las

comunicaciones en la empresa española', elaborado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) y everis (12.00)

-El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ofrece una conferencia en Sevilla organizada por El Correo de Andalucía (14.00)

-El secretario General de Energía, Pedro Marín Uribe, comparece en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados para dar a conocer las líneas generales de su departamento (16.30)

ALEMANIA

-Índice de confianza GFK de octubre. (08.00). Previsión: 1,3 puntos. Dato anterior: 1,5 puntos

ZONA EURO

-Masa monetaria de agosto (10.00). Previsión: 9%. Dato anterior: 9,3%

-BCE- Consejero José Manuel González interviene en la Conferencia Internacional Bancaria 2008, organizada por la Reserva Federal de Chicago y por el BCE (16.30)

ESTADOS UNIDOS

-Pedidos de bienes duraderos de agosto (14.30). Previsión: -1,6%. Dato anterior: +1,3%

-Solicitudes semanales de subsidio por desempleo (14.30). Previsión: 448.000. Dato anterior: 455.000

-Venta de viviendas nuevas de agosto (16.00). Previsión: 510.000. Dato anterior: 515.000.

-El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, comparecen ante el Congreso para informar sobre el rescate de las compañías de financiación hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac. (18.00)

PETRÓLEO

El petróleo se encontraba esta madrugada por debajo de los 106 dólares por barril ya que la caída en las reservas estadounidenses se veía neutralizada por la ralentización de la demanda en EEUU, el mayor consumidor de oro negro del mundo.

También está afectando el precio la persistente incertidumbre sobre el plan de rescate económico del Gobierno estadounidense.

A las 0200 GMT, el crudo ligero para noviembre bajaba 4 centavos a 105,69 dólares.

DIVISAS

El dólar perdía terreno frente al euro y el yen este jueves por las incertidumbres que rodean al plan de 700.000 millones de dólares propuesto por el Gobierno estadounidense para rescatar el sistema bancario y por la preocupación por el impacto de la crisis del crédito en la economía.

Ayer, el presidente George W. Bush advirtió que EEUU se encuentra inmerso en una seria crisis financiera que podría llevar a la economía a la recesión.

WALL ST

Las acciones estadounidenses cerraron estables el miércoles porque la incertidumbre sobre la aprobación de un plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares opacó la noticia de una apuesta de 5.000 millones de dólares de Warren Buffett por Goldman Sachs.

El promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con una baja de 29 puntos, o un 0,27 por ciento, a 10.825,17 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió 2,23 puntos, o un 0,19 por ciento, a 1.185,99 unidades.

El índice tecnológico compuesto Nasdaq avanzó 2,35 puntos, o un 0,11 por ciento, a 2.155,68 unidades.

ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID

El Ibex-35 cerró el jueves con caídas arrastrado por Telefónica, en línea con la debilidad de su sector en Europa, en una jornada en la que destacaron las ganancias empresas de energías renovables, como Gamesa y la filial de Iberdrola.

El Ibex-35 se depreció un 0,57 por ciento a 11.112,9 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,62 por ciento a 1.189,07 unidades.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky