Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Metrovacesa recibirá edificios de Gecina en Francia valorados en 2.000 millones antes de fin de año

La inmobiliaria de los Sanahuja tendrá un porcentaje en la compañía francesa tras el cierre de la segregación

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Gecina, sociedad patrimonialista francesa presidida por Joaquín Rivero, prevé traspasar a METROVACESA (MVC.MC)antes de fin de año un conjunto de edificios ubicados en París, valorados en unos 2.000 millones de euros, con lo que se cerrará así uno de los últimos pasos previstos en el proceso de segregación entre ambas inmobiliarias, emprendido en febrero de 2007.

El traspaso consiste en un lote de 37 inmuebles de oficinas en alquiler, situados en las principales áreas de negocio de París, que suman 225.000 metros cuadrados de superficie.

Metrovacesa integrará estos activos en Medea, una pequeña sociedad cotizada que compró en Francia el pasado año, y que se convertirá en su filial gala. En virtud del traspaso, Gecina aportará estos activos a cambio las acciones de Medea que correspondan, informaron a Europa Press en fuentes concocedoras del proceso.

No obstante, posteriormente Gecina ofrecerá a sus accionistas la posibilidad de cambiar sus títulos por los de Medea, para lo que ejecutará una oferta pública de adquisisición de acciones propias (OPA).

Una vez que todos estos pasos de segregación concluyan, previsiblemente a comienzos del próximo mes de marzo, Metrovacesa aún conservará una participación en Gecina, en la que actualmente tiene un 27%. El porcentaje exacto de la participación final dependerá del número de accionistas que pidan marcharse a Medea, y Metrovacesa podrá disponer de ella libremente.

REACTIVACION DEL PROCESO.

Esta última fase de la segregación de las dos empresas se pone ahora en marcha después de que Gecina tuviera que cambiar algunos aspectos del proyecto original, dadas las reticencias que objetó al mismo el organismo supervisor del mercado galo (la Autorité des Marchés Financiers, AMF).

En concreto, Joaquín Rivero se ha comprometido a vender algo más del 6% del capital de Gecina, del total del 16,22% que actualmente controla, con el fin último de que la suma de sus acciones y las de Juan Bautista Soler, su socio en Gecina, no supere el 33% del capital de la patrimonialista francesa, límite que obliga a lanzar una OPA. En opinión de AMF, los dos accionistas actúan de forma concertada.

Gecina enviará en próximas fechas a la CNMV francesa el folleto de la operación modificada, para poder contar su aprobación en el plazo de un mes e iniciar los distintos procesos con el fin último de cerrarlos en el primer trimestre de 2009.

La operación se cerrará así dos años después de que en febrero de 2007 los entonces dos máximos accionistas de Metrovacesa (Joaquín Rivero y la familia Sanahuja) decidieran segregar la compañía en dos empresas. Además, concluirá tres años más después de la primera OPA de los Sanahuja en la inmobiliaria que desató todo el proceso posterior.

En virtud del acuerdo de separación, Rivero se quedó con la filial francesa Gecina y un conjunto de proyectos en España, en tanto que los Sanahuja pasaron a controlar la marca Metrovacesa, su actividad en España y este lote de activos de Francia que ahora recibirán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky