
Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. El gestor considera que hablar de esperar hasta 2018 para ver otra subida de tipos en Estados Unidos es "exagerado" y apunta que si el dólar prosigue su ascenso aumentarán las posibilidades de que China vuelva a devaluar el yuan.
El mercado comienza a descontar que hasta 2018 no veremos una subida de tipos después del Brexit y la huida emprendida por los inversores al mercado de bonos. ¿Puede llegar a retrasarse tanto el alza del precio del dinero?
Desde hace muchos trimestres el mercado es mucho menos proclive a pensar que van a subir tipos que los propios miembros de la Fed. El Brexit implica una recesión en Reino Unido y, según Draghi, recortará el crecimiento de la eurozona en medio punto porcentual en tres años. Esto reduce la presión sobre la subida de tipos, pero pensar en 2018 es un poco exagerado, si bien si elimina ese temor a un alza en el corto plazo.
¿Cuánto puede durar la recesión en Reino Unido?
Tres cuartas partes de los economistas consultados en la última encuesta de Bloomberg prevén una recesión este año y el que viene en el país y creo que es algo muy posible. Hay que tener en cuenta que de momento lo que ha habido es un referéndum consultivo, pero el Brexit no es seguro q se lleve a cabo y si se produce no hay ninguna certeza de qué sucederá. Estamos en un momento de incertidumbre que va a durar meses y que va a tener un efecto indudable sobre el crecimiento.
Uno de los sectores más golpeados a raíz del resultado del referéndum ha sido el bancario y las subidas de tipos en todo el mundo parecen cada vez más lejanas. ¿Puede reaccionar el BCE con más estímulos? ¿Puede volver a golpear a la banca?
Lo que el BCE ha mostrado ya es un apoyo total en esta situación de incertidumbre de mercados. Habrá que ver en la próxima reunión si comunica todo lo que ha comprado estos días, que previsiblemente será más de lo previsto. Esto es una vuelta de tuerca para bajar los tipos de interés. El bono alemán a 4 años ya está en el -0,6%. Parece que el mercado está descontando que la entidad puede bajar más los tipos y eso son noticias muy malas para el negocio bancario.
¿Qué está descontando el mercado en la cotización de la banca?
El ejemplo más claro es el de la banca italiana. Unicredit cotiza a 0,24 veces su valor en libros, por lo que el mercado entiende que el valor en libros puede verse mermado en un futuro cercano. Lo que afecta a muy corto plazo a la banca en general es los tipos.
La cantidad de bonos soberanos en negativo ya asciende por encima de los 10 billones de euros después del 'empujón' final del Brexit. ¿Están creando los bancos centrales una burbuja en renta fija? ¿Qué riesgo hay de que explote?
Lo primero es que hay que ser muy conscientes de los tipos de interés de los bonos soberanos es un tipo de interés intervenido por los bancos centrales. Seguirá en esos niveles mientras el BCE siga con su política tan agresiva, pero si en algún momento deja de tenerlo, los tipos dejarán de estar ahí. El gran riesgo es pensar que los tipos que tenemos ahora son tipos de interés de mercado, hay muchísimo riesgo.
Varios de los grandes sustos de los últimos meses en el mercado en los últimos meses han venido de la mano de la caída del yuan, que va camino de su peor trimestre de la serie histórica frente al dólar, ¿sigue siendo uno de los principales temores?
Cuánto más suba el dólar, más peligro hay de que el banco central chino haga una devaluación de la moneda. El riesgo, como lo tuvimos en agosto, va a seguir presente durante muchos trimestres y es un riesgo indudable.