Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena advierte del impacto negativo de cerrar o reducir el tráfico en una pista

Madrid, 29 jun (EFE).- AENA advierte de que reducir el tráfico en una de las pistas del Adolfo Suárez-Madrid Barajas para eliminar el ruido en una urbanización cercana supondría "una pérdida muy importante" de su capacidad operativa" y tendría un negativo impacto económico sobre empresas, la Comunidad y el conjunto de España.

El ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea analiza en un informe las consecuencias que tendría cerrar o reducir un 30 % los vuelos den la pista 18R/36L de Barajas, que cuando opera con configuración sur afecta a los vecinos de la urbanización Santo Domingo de Algete por el ruido de los aviones al sobrevolar las viviendas para aterrizar.

Tras la denuncia interpuesta por los vecinos -inicialmente 345, y desde 2006 sólo 5-, el Tribunal Supremo reconoció que se vulnera el derecho a la intimidad domiciliaria por el ruido, pero AENA (AENA.MC)subraya que la sentencia no ordena el cese de los sobrevuelos, sino que se tomen medidas para reducir el ruido.

Según el informe de Aena, "el cierre de la pista 18R/36L, medida que solicitan los vecinos Santo Domingo, o las reducción del 30% de sobrevuelos sobre la urbanización, supondrían una reducción muy importante de la capacidad operativa" del Aeropuerto.

Y, de hecho, recuerda que entre el 17 de abril y el 16 de mayo la pista estuvo inoperativa por obras, y en ese periodo el índice de puntualidad cayó un 15,5 % (hasta un 71 %, frente al 87 % de media desde enero a marzo); la puntualidad en hora punta cayó hasta un 33,5 %; las operaciones afectadas por demoras -tanto llegadas como salidas- fue de 5.657 (cinco veces más de lo habitual); y el 4 de mayo seis vuelos de llegada fueron desviados por congestión.

De acuerdo con el informe, además de la pérdida de capacidad operativa el cierre o reducción del tráfico de esta pista afectaría "también de forma muy importante a la economía de la región y del país, así como al empleo".

"No sólo afectarían negativamente al desarrollo del Aeropuerto y su actividad, sino también al desarrollo de las empresas y compañías aéreas que trabajan en él y al desarrollo de la industria y el turismo de la Comunidad y del resto de España", añade, y apunta que podrían repercutir en sectores tan diversos como la hostelería, la restauración o el comercio.

Las estimaciones de Aena es que la disminución acumulada de pasajeros hasta 2030 sería de 70 millones, "y la pérdida de puestos de trabajo que no se habrían podido crear hasta ese mismo año rondaría los 14.000 empleos en la región y 42.000 en toda España".

"La repercusión podría incluso afectar también a la imagen internacional de la Marca España", avisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky