
El caso de Nokia quizás sea el más analizado en el mundo financiero. La empresa finlandesa ha pasado de ser el espejo del mundo empresarial a estar denostada en el mercado de renta variable, donde llegó a dejarse más de un 95% desde sus máximos históricos.
Ahora, 16 años después de que lograra ser la empresa más capitalizada del mundo, los analistas ven una oportunidad de subirse a ella en su reconquista del mercado. Esta confianza de los expertos es precisamente la que ha ayudado a que se incorpore a elMonitor cuando sus acciones marcaban los 4,79 euros.
Corría el año 2000 cuando la empresa nórdica se convertía en una de las con más prestigio del sector. Ninguna otra marca de teléfonos conseguía acercarse a las innovaciones, a la resistencia, ni a la popularidad de los archiconocidos Nokia.
Sin embargo, su éxito, al igual que la fama, fue efímero. La caída que registró el precio de sus acciones puede dar muestra de ello. La implantación de los teléfonos inteligentes en el mercado por parte de otros proveedores acabó hiriendo de extrema gravedad a Nokia. Tanto, que tuvo que realizar una alianza estratégica con Microsoft para sobrevivir hasta ser finalmente absorbida por la empresa que fundó Bill Gates.
Ahora, 16 años después de dominar el mercado, Nokia se ha convertido en una empresa multinacional de comunicaciones y tecnología y su intención es volver al primer nivel empresarial, algo de lo que elMonitor quiere tomar parte. Por eso se ha decidió incorporar a la compañía cotizada en el EuroStoxx a media sesión.
Visto bueno de los analistas
No hay que olvidar que para entrar a formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista es necesario tener una sólida recomendación de compra de parte del consenso de mercado. Un requisito que la empresa finlandesa cumple a la perfección. Sus acciones están entre las más deseadas de los analistas dentro de las firmas más grandes de Europa.
De hecho, de cara los siguientes doce meses, la media de firmas de inversión espera una revalorización de sus acciones superior al 40%, hasta las inmediaciones de los 6,3 euros.
En este sentido, el crecimiento de sus ganancias netas de cara al próximo bienio superior al 40%, así como las estimaciones de tesorería positiva para este periodo de tiempo -se espera una caja superior a los 7.000 millones de euros en 2017- se antojan como clave para el conjunto de firmas de inversión que la siguen que otorga ahora a la finlandesa la recomendación de compra más sólida de los últimos 10 años.
Este hecho, unido a la rentabilidad por dividendo superior al 4,5% que ofrece el pago de su retribución al accionista, hacen de Nokia una de las más atractivas del mercado.