
La adquisición de Baxalta parece haber beneficiado a la farmacéutica, cuyo mercado se agrupa ahora principalmente en Estados Unidos, más del 70%. Esto hace que sea la única firma europea de elMonitor que no ha sufrido las consecuencias del referéndum británico.
A principios de este mes de junio, Shire concluyó la fusión de Baxalta, lo que propició que la irlandesa se convirtiera en el principal grupo biotecnológico mundial dedicado a las enfermedades raras y otras patologías poco frecuentes. Tras esta adquisición, Shire, que mantiene su sede fiscal en Dublín y continua cotizando en la bolsa de Londres, logra una concentración de su negocio en Estados Unidos del 72,6%.
Y esto es, precisamente, lo que ha salvado a la biotecnológica del Brexit. Shire parece haberse hecho inmune a la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Si en la sesión del viernes 24 sus títulos subieron cerca de un 1,5%, en la de ayer lunes se comportaron de manera similar, con un alza de más del 1%.
Las acciones de la firma, que pierden más de un 11,5% en el año, se han revalorizado un 19% desde los mínimos del año y un 5,3% desde el nivel más bajo en este mes. Y no se espera que la decisión de la mayoría de los británicos vaya a afectarle en sucesivas sesiones. El consenso de mercado otorga un potencial del 34,6% a la firma irlandesa, que además posee unas de las mejores recomendaciones de la cartera de elMonitor.
Pero no sólo eso. Bloomberg recoge cómo varias firmas de análisis consideran que el Brexit no tendrá impacto en Shire. Mientras que Citigroup cree que la compañía "debería brillar" después del referéndum, Exane BNP Paribas asegura que las "cualidades defensivas" del sector "se demostraron el viernes".
Por su parte, Credit Suisse cree que las farmacéuticas de Reino Unido son un "relativo puerto seguro" tras la tormenta del Brexit, a la vez que añade que Shire "se encuentra entre los sectores más favorecidos". Algo que comparten desde JP Morgan, quienes afirman que "las acciones susceptibles de beneficiarse" son aquellas que cuentan con un "peso significativo en el extranjero", especialmente en los mercados con el dólar estadounidense como moneda.