Dos nuevas firmas han comenzado a cotizar esta semana dentro del Ibex 35 gracias a su última revisión. Pero las modificaciones no sólo son patrimonio del selectivo español ya que el próximo viernes los índices estadounidenses Russell harán la suya propia. Una medida que podría no sentarle bien a Apple ya que se espera que la firma asimile los cambios con pérdidas.
Pero ¿por qué podría afectar negativamente a Apple (AAPL.NQ) la revisión de estos selectivos? La respuesta es sencilla, su peso en el índice habría mermado con respecto a la última revisión. En concreto su peso en los selectivos sería un 27% menor este año, según los datos que maneja Reuters, lo que, sin embargo, la mantendría como mayor empresa.
Un hecho que se debe más a la recompra de acciones que ha emprendido en los últimos doce meses que a la caída en bolsa experimentada. Y es que, la tecnológica habría pasado de tener 5.800 millones de acciones en circulación a finales de junio del año pasado, cuando se recalibró el selectivo, a los 5.500 millones actuales.
Por ello, serían numerosos los ETF que se verían obligados a vender títulos de la tecnológica, provocando su caída. Los ETF indexados son productos financieros que simulan a los índices. Por ello, si el peso de Apple en el Russell cede, estos instrumentos se verían obligados a reducir la exposición a Apple para igualarla. Desde Credit Suisse estiman que al cierre del mercado del viernes, que es cuando se realiza el cambio, creen que se comercializarán alrededor de 1,3 mil millones de las acciones de la firma de la manzana.
En cuanto a su cotización, Apple ha vivido una caída superior al 25% desde junio de 2015. Con ello, su condición de empresa más grande del mundo por capitalización se ha puesto en peligro en distintas ocasiones, en las que incluso ha llegado a perder dicho puesto en favor de Alphabet (GOOGL.NQ). La antigua Google ha ganado su puesto como segunda mayor cotizada y ataca el primer puesto gracias a un avance de más del 27% en los últimos doce meses.
Los selectivos Russell tienen una gran importancia ya que se consideran como el medidor de la economía real estadounidense. Esto se debe a que en ello se incluyen hasta 2.000 compañías del país, por lo que su evolución va muy ligada a los movimientos económicos.
La caída de la ponderación de Apple no es la única noticia que podría arrojar la revisión del selectivo. Otra de las firmas que forman parte de la cartera de elMonitor. Alphabet, podría escalar posiciones hasta colocarse como la segunda firma del índice. Además, parece que las tecnológicas seguirán ganando peso por lo que dentro del Top 10, además de las dos ya mencionadas, podrían incorporarse Microsoft (MSFT.NQ), Facebook (FB.NQ) y Amazon (AMZN.NQ).