Bolsa, mercados y cotizaciones

Mobius cree que la crisis de EEUU será más corta de lo previsto y ve oportunidades para comprar

Mark Mobius, presidente ejecutivo de Templeton Asset Management.

En medio de la tempestad, Mark Mobius, presidente ejecutivo de Templeton Asset Management, lanza un mensaje optimista para los inversores. Considera que la desaceleración de EEUU podría ser más corta de lo esperado y que es el momento de empezar a buscar gangas en la renta variable tras el desplome de las cotizaciones de este año.

"Simplemente no veo una larga y prolongada recesión", ha comentado Mobius, que gestiona unos 40.000 millones de dólares (27.100 millones de euros) en acciones de mercados emergentes. "Hay una oportunidad para comprar barato ahora mismo y vender caro en el siguiente ciclo", opina.

Oportunidad a largo plazo

Mobius mantiene que los inversores en renta variable con un horizonte de inversión a cinco años deberían mantenerse atentos a las gangas, incluso en los sectores orientados hacia la exportación, porque el comercio mundial está aún subiendo. Según señala, las economías de países emergentes como China, India y Rusia deberían resistir las turbulencias financieras porque tienen recursos para impulsar el gasto nacional.

El fondo Emerging Markets de Templeton ha perdido este año un 30%, en línea con la caída del Índice MSCI Emerging Markets. Mobius ha reconocido en la conferencia Super Return Asia que se ha celebrado hoy en Hong Kong que está aumentando su participación en bancos de mercados emergentes. Ha concretado que en la actualidad posee acciones de financieras de Brasil, Tailandia, Sudáfrica y Turquía, aunque no dio más pistas.

Otros de los participantes en la jornada asiática mostraron una postura contraria a la de Mobius. "Los inversores no deberían apresurarse a entrar en el mercado porque se espera que las cotizaciones bajen aún más", advirtió Jean Eric Salata, responsable ejecutivo de Baring Private Equity Asia. "Aún no hemos visto lo peor de la caída y el ritmo de las inversiones continuará desacelerándose porque el capital está muy bloqueado", añadió.

Mucha volatilidad

Las bolsas mundiales fluctuaron abruptamente la semana pasada después de que Lehman Brothers se declarara en quiebra, Bank of America comprara Merrill Lynch y los reguladores inyectaran 85.000 millones de dólares en American International Group (AIG) para rescatar a la mayor aseguradora del mundo. El índice MSCI World cayó más del 7% a mediados de la semana antes de repuntar empujados por la inyección de capital coordinada de los pincipales bancos centrales.

Los reguladores y legisladores de Estados Unidos están trabajando en un plan de rescate más amplio para el sector financiero que podría costar más de 700.000 millones de dólares. En una entrevista con Bloomberg Television el pasado 15 de septiembre, Mobius señaló que el acuerdo de Merrill y el compromiso de Estados Unidos de no rescatar a Lehman indicaron que los mercados estaban cerca de tocar fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky