
Más de 5.000 participantes de cerca de 80 nacionalidades se dieron cita en la sesión de ayer en la vigésimo séptima conferencia de desarrolladores de Apple (Worldwide Developer). En el evento, al que asistieron más de 120 desarrolladores menores de 18 años con el benjamín de 9 años, se presentaron importantes novedades de la firma.
Tim Cook, CEO de Apple, que no dejó pasar la ocasión para condenar la masacre cometida en una discoteca gay de Orlando, Florida, arrancó el evento indicando que "acabamos de romper un hito, tenemos más de 2 millones de apps en App Store y ha sido descargadas más de 130 millones de veces". Además, poco antes de finalizar el evento Cook volvió al escenario a las dos horas para darlo por concluido y aseguró que "este es un gran momento para nosotros, con cuatro grandes plataformas", haciendo referencia a watchOS, tvOS, macOS e iOS. Aunque, tal y como se rumoreaba, no ha habido anuncios de hardware que podrían llegar al pasar el verano.
El primer producto de la firma del que hablaron fue del watchOS 3 que será más "ágil", hasta siete veces más rápido y cuyas aplicaciones se lanzarán de forma instantánea. Se espera que para el próximo otoño llegue al mercado. Además, contará con mejoras en la interfaz, que permitirán más personalización, y una aplicación denominada Scribble que permitirá responder desde el reloj escribiendo las letras en pantalla.
Pero las novedades no acaban ahí. Además, se cambiarán algunas características del diseño entre las que destaca la inclusión de Minnie Mouse. Igualmente, se podrá marcar el número de emergencia de cada país y automáticamente se enviará un mensaje a los contactos seleccionados para dicho fin.
Tampoco ha querido dejar escapar la nueva 'fiebre' del running y se podrá compartir con el resto de tus contactos tu actividad física y ver la de éstos. También enviar mensajes así como mejoras en la aplicación para personas en silla de ruedas.
Eddie Cue fue el encargado de hablar de tvOS y lo hizo reiterando que "el futuro de la televisión son las apps". Sin embargo, esta aplicación todavía no ha llegado a España. Pese a ello, algunas de sus innovaciones que también se esperan estén listas tras el verano, son que el usuario se podrá identificar en la app de su proveedor de cable y con ella tener acceso a todas las apps de las cadenas de cable contratadas
Para hablar de OS X salió Craig Federighi cuya primera innovación fue la del cambio de nombre por macOS. Este permitirá coordinar el Mac con Apple Watch. Al utilizar el segundo llevando puesto el primero el ordenador reconocerá al usuario y se desbloqueará sin necesidad de usar la contraseña. Igualmente, habrá un portapapeles común y almacenará en la nube archivos antiguos para liberar espacio.
En cuanto a Apple Pay una de sus principales innovaciones será su llegada a la web, que permitirá pagar por internet utilizando la huella del teléfono. Se espera que llegue a Europa, concretamente a Francia, "en los próximos meses", aunque sobre España no se hicieron menciones.
Siri, una de las aplicaciones que más expectación creaba, llega a macOS y se le podrá preguntar por archivos que buscará y mostrará en pantalla. Del mismo modo, será posible que active una lista de reproducción sin necesidad de cerrar otras ventanas. También permitirá copiar y pegar, entre otras cosas dibujos, de un iPad a un Mac.
Siri también podrá utilizarse con Slack, WhatsApp, Wechat, Pinterest, Runtastic, Runkeeper, Square o Skype y permitirá enviar los mensajes que uno quiera al destinatario escogido. Es decir, se le podrá decir ?"Envía un Whatsapp a Luis para decirle que ya he llegado? y la aplicación lo hará por ti.
Además, utilizarán deep learning para mejorar las sugerencias en la escritura y buscará respuestas a las preguntas de otros usuarios. Por ejemplo, si alguien pregunta por el teléfono de otra persona lo buscará automáticamente.
Por otro lado, Las fotos se agruparán también de forma automática. El aparato será capaz de detectar distintos viajes que hayas hecho o en las que sale cierta persona. Para ello, realizará un reconocimiento facial que, por temas de privacidad, no se subirán a la nube. El iPhone creará automáticamente con las fotos y los vídeos una presentación a la que se le podrá cambiar la música y se podrán ver también en tvOS y macOS.
Se incluirá un rediseño de Mapas en los que aparecerán sugerencias, un modo de navegación giro a giro, que además incluirá las condiciones del tráfico. Además, las extensiones llegan a esta aplicación por lo que permitirá distintas funciones sin salir de la misma tales como reservar una mesa o pagar un viaje en Uber.
Otra de las aplicaciones que experimentará un rediseño es Apple News que además se ampliará a más de 2.000 publicaciones. En ella se introducirán las suscripciones y las notificaciones de noticias de última hora.
HomeKit, la plataforma de desarrollo que permite controlar ciertos dispositivos con el móvil, tendrá nuevas categorías. Además, con la presentación de Home se podrán controlar de forma centralizada los dispositivos que sean compatibles con HomeKit tales como la iluminación, las alarmas o las cámaras de seguridad. Permitirá controlar la domótica, ver quién llama al timbre y abrir la puerta. También permitirá programar acciones como que, por ejemplo, detecte que el usuario ha llegado a casa y abra el garaje o encienda la luz.
También llegan novedades al servicio de mensajería, Mensajes, que recupera acciones como los antiguos "zumbidos" de Messenger. Además, permitirá que algunas palabras sean sustituidas por emojis, que serán hasta tres veces mayores, y que la propia aplicación detectará una vez se hayan escrito. Mostrará también una previsualización de los enlaces, aunque sean vídeos. Permitirá la escritura a mano así como enviar un texto borroso que sólo se puede ver si se pulsa sobre él al tiempo que puede cambiarse el fondo de las conversaciones.
iMessages estará disponible para los desarrolladores, lo que permitirá, entre otras cosas, enviar dinero a los contactos directamente desde la aplicación, enviar stickers o crear un "carro colaborativo" en el que todos los participantes de una conversación puedan "aportar" lo que quieran comer y se va añadiendo al mismo. Todo ello estará disponible en la app de iPad, Mac y para Apple Watch.
Otro de los temas que más han llamado la atención en los últimos tiempos es la privacidad. La firma incluirá cifrado extremo a extremo en todas sus apps por defecto. Al mismo tiempo, Craig señaló que no guardan información de sus clientes indicando que "no construimos perfiles de nuestros usuarios".
Tim Cook volvió al escenario para hablar de Swift indicando que ?Porque es tan fácil de aprender, tiene el potencial de hacer que más gente programe". Con esa finalidad, se ha creado la app para iPad, Swift Playgrounds, que enseñará a hacerlo con Swift, a partir de lecciones y distintos "desafíos" que crecen de dificultad con el tiempo. Verá la luz en otoño y será gratuita.