
Barcelona, 9 jun (EFE).- Alstom contratará a 100 nuevos trabajadores, principalmente técnicos y operarios, en su planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) a partir de septiembre y hasta finales de año para hacer frente a los proyectos que tiene la planta, según el presidente de Alstom España, Antonio Moreno.
En rueda de prensa, Moreno ha explicado hoy que estas contrataciones, las primeras "en muchos años", aumentarán si, finalmente, la empresa consigue hacerse con el contrato de los nuevos trenes de alta velocidad de Renfe, oferta que volverán a presentar el próximo día 29 de julio.
De hecho ALSTOM (ALO.PA)dejó de aplicar el ERE temporal que tenía el año pasado y, "tras años de dificultades para adaptarse a la nueva realidad", la planta tiene hoy carga de trabajo y proyectos para los próximos dos años y, al final de este año, la fábrica estará al 100 % de su capacidad instalada.
El presidente de Alstom España ha explicado que hay dificultades para encontrar algunos perfiles profesionales -ha puesto como ejemplo el de los soldadores- y ha afirmado que las nuevas contrataciones se harán "lo antes posible", a medida que vayan materializándose los proyectos.
Moreno ha presentado hoy los nuevos proyectos para la compañía y el plan para convertir el centro de Santa Perpètua en la primera fábrica 4.0 del sector ferroviario en España.
Además, Moreno ha explicado que este año Alstom pondrá en marcha un parque de proveedores en su sede de Santa Perpètua, donde podrá a disposición a su disposición 30.000 metros cuadrados de nuevas naves para integrar a los proveedores y agilizar procesos, realizar innovaciones y desarrollos conjuntos y "crecer juntos", ha dicho.
Hasta ahora, hay seis compañías que han demostrado interés en instalarse allí, donde podrían trabajar hasta 200 personas y estarían integradas en la cadena de producción, aunque también pueden trabajar para otras empresas.
El objetivo para el ejercicio 2016, que empezó el día 1 de abril, es la digitalización de la planta de Santa Perpètua para convertirla en la primera fábrica 4.0 del sector en España, lo que permitirá mejorar la productividad de la empresa, ya que sólo con la aplicación de algunos procesos se ha conseguido aumentar un 5 % la productividad en el mantenimiento de algunas tareas.
Los pilares de este proyecto son la fabricación aditiva o impresión de piezas en 3D, realidad aumentada y simulación y diseño en 3D, que permite reproducir mejor la experiencia de los pasajeros, trabajo con robots y cobots, internet de las cosas o cloud computing, para almacenar en la nube la información relativa a los procesos de producción y compartirla con otros departamentos y plantas del grupo.
Sobre el contrato de trenes de alta velocidad de Renfe, Moreno ha dicho que es "importantísimo" para Alstom porque supondría una carga de trabajo adicional y nacional, ya que ahora la planta exporta el 95 % de su producción, algo que "no es lo óptimo" y la fábrica catalana tendría un "rol muy importante" en la fabricación de estos trenes.
Si Alstom se adjudica este contrato de Renfe, la fábrica subiría hasta el 30 % su producción nacional.
Actualmente, la planta de Santa Perpètua tiene 500 trabajadores directos y otros 200 indirectos, y algunos de los proyectos que están en curso son la fabricación del tranvía Lusail (Qatar), el metro de Guadalajara, el metro de Panamá o el Tranvía de Sétif en Argelia.
Relacionados
- Alstom contratará a 100 trabajadores y digitalizará su planta de Santa Perpètua
- Alstom presenta el ERE para Santa Perpètua (Barcelona) con 193 trabajadores afectados de 650
- Economía/Empresas.- Alstom presenta el ERE para Santa Perpètua (Barcelona) con 193 trabajadores afectados de 650
- Alstom presenta el ERE para Santa Perpètua con 193 trabajadores afectados de 650