Cataluña

Alstom contratará a 100 trabajadores y digitalizará su planta de Santa Perpètua

  • Si consigue el macrocontrato de Renfe, fabricará los trenes en Cataluña
  • Crea un parque de proveedores de 30.000 m2 con 200 empleos indirectos
Antonio Moreno, presidente de Alstom España | Luis Moreno

Alstom sale del túnel de la crisis y fortalece su posición en Santa Perpètua de Mogoda. La multinacional francesa ha reafirmado su apuesta por su planta catalana de trenes y prevé contratar 100 personas este año, algo que ya se había anunciado el pasado enero. Sin embargo, el cambio será mayor.

Hace unos meses, Alstom España compró su fábrica de Santa Perpètua (en la que estaba de alquiler). Fue una decisión sorprendente, ya que dos años antes, había amagado con un posible cese de la actividad con un recorte de plantilla de 130 personas (89 fueron prejubilaciones). Ahora todo ha cambiado, quiere convertir el centro catalán en una referencia mundial.

Los perfiles más buscados son operarios, técnicos y soldadores, con especial fijación en que estén predispuestos a trabajar con medios digitales, en ese sentido, la compañía confiesa que es difícil encontrar algunos perfiles. El grupo no ha desvelado si las nuevas incorporaciones tendrán contratos temporales o de larga duración.

En cualquier caso, la situación de la fábrica ha dado un giro de 180 grados respecto a la de 2014. Según el presidente de Alstom España, Antonio Moreno, el grupo ha decidido hacer de Santa Perpètua "la primera fábrica digital para convertirse en un modelo de lo que demandará el futuro". Y es que a partir de ahora, Santa Perpètua de Mogoda se olvida de las órdenes de trabajo en papel y de los bolígrafos, todo estará digitalizado con un sistema de pasos de producción "conectado a una tablet". Cada tarea tendrá unos determinados pasos que se podrán seguir en tiempo real para saber los tiempos de ejecución. Las primeras pruebas en mantenimiento les han permitido ahorrar un 5% los costes.

Además, también se integra un sistema global de gestión, donde todo lo relacionado con los talleres estará centralizado mediante el control digital. Moreno reconoce que cambiará "la gestión de grupos y habrá una nueva cultura y forma de trabajar". La conversión ha llevado "mucho tiempo y una gran inversión", una cifra que Moreno no ha especificado.

Esa digitalización, y la transformación de Santa Perpètua en una fábrica 4.0, conllevará la instalación de una impresora 3D que podrá hacer piezas y herramientas que ya no se encuentran en el mercado, pero que son necesarias para el mantenimiento de los trenes actuales. Moreno asegura que "no afectará a los proveedores, pero se tendrán que adaptar?. El objetivo de todo es, según el mismo presidente, "convertir a los trabajadores en personas innovadoras que mejore los flujos de información". Este proceso está previsto que finalice en el año 2017.

Macrocontrato de Renfe

La compañía también puja por el macrocontrato de Renfe valorado en 2.646 millones de euros. Si lo consigue, Moreno ha anunciado que "Santa Perpètua tendrá gran parte del proyecto", algo que ya adelantó el Economista el pasado mes de octubre. Alstom también ha asegurado que si logran el contrato de trenes, reforzarán su plantilla catalana.

En cuanto a la eliminación del pliego que primaba el ensamblaje en territorio nacional, Moreno desveló que les perjudica en este sentido, ya que "no todos tienen fábrica propia en España".

La planta exporta un 95% de su producción (un 5% más que el año anterior), y espera equilibrar su balanza comercial con la consecución de este contrato, que calculan, dejarían las ventas al exterior en un 70% y las nacionales en un 30%. Actualmente, Alstom España tiene asegurado su futuro para los próximos dos años con la fabricación de los tranvías de Ouargla, Mostaganem y Sétif (Argelia), el de Lusail (Qatar) y el de Sidney (en un proyecto con Acciona). También está trabajando en las obras de los suburbanos de Guadalajara (junto con OHL), Santo Domingo y Panamá.

En ese sentido, Moreno también se ha posicionado en el debate sobre el tranvía de Barcelona, y ha asegurado que la ciudad necesita "un debate a fondo sobre su modelo de transporte", con lo que vería positivo la construcción del tranvía por la Diagonal.

Nuevo parque de proveedores

Alstom España también pondrá a disposición de empresas 30.000 metros cuadrados de naves para desarrollar todo tipo de actividades. Se calcula que se podrían crear hasta 200 empleos en estas instalaciones, que también servirán para agilizar los procesos logísticos y los costes relacionados con la actividad de la propia fábrica.

Moreno ha confesado que hay seis empresas interesadas en instalarse en la nueva explanada, y que quieren "integrarlos dentro del proceso de producción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky