Bolsa, mercados y cotizaciones

Adidas 'se juega' en la Eurocopa entrar a formar parte del EuroStoxx

  • Podría sustituir a Carrefour en el índice

Este mismo viernes comienza la Eurocopa 2016 en Francia con el partido entre el anfitrión y Suiza. Los grandes eventos deportivos -también mundiales o juegos olímpicos- son eventos clave para las marcas de ropa deportiva, y, durante este torneo, la compañía que más tiene en juego es Adidas, líder en el sector del fútbol. Y es que el Euro-Stoxx 50 se revisa anualmente en septiembre, con los datos de la última sesión de agosto, teniendo en cuenta la capitalización ajustada al free float y la alemana se queda a un paso de entrar.

En la lista de firmas candidatas al selectivo que Stoxx actualiza mensualmente, Adidas se quedó situada en el puesto 41 y aquellas que están entre las 40 primeras posiciones acceden automáticamente al índice en la siguiente revisión. El principal candidato a abandonarlo es Carrefour, en el puesto 59, a solo dos puestos de abandonar de manera directa el selectivo. 

La lucha por el trofeo

En este contexto, en la Eurocopa está en juego que Adidas entre en las cincuenta compañías del EuroStoxx 50. Entre los cinco grandes favoritos para ganar el torneo -de acuerdo con las casas de apuestas- tres visten ropa de la marca alemana: España, Bélgica y Alemania -y una victoria de uno de estos combinados podría impulsar las ventas-. De hecho, los últimos cuatro grandes torneos de selecciones han sido ganados por equipos que lucían uniformes de la compañía. Después de la final de la Eurocopa de 2012 sus títulos se revalorizaron un 1,7% y tras el Mundial de 2014 experimentaron un impulso del 2,7%.

Sin embargo, la historia no está con la compañía. Según los datos de UBS, Adidas ha tenido un peor comportamiento que el mercado en 5 de los últimos 6 años entre mediados de mayo y finales de agosto (época en la que se disputan los grandes eventos deportivos).

Si bien desde el banco suizo creen que esta circunstancia viene determinada por "la mayor importancia de las ganancias del primer trimestre, frente a las del segundo" y señalan no encontrar "una diferencia clara al comparar los años con eventos y sin ellos". Otro punto fundamental para la compañía son los acuerdos con clubs de fútbol -recientemente fue noticia por romper su patrocinio con el Chelsea inglés- y la estrategia de la compañía es "concentrarse en menos equipos y menos atletas", apuntan desde JP Morgan.

Adidas se mantiene como la marca número uno en el mundo del fútbol, espera elevar su cuota de mercado del 37% actual al 50% en 2020 y en Citi recuerdan que la Eurocopa y la Copa América hicieron que este segmento creciese un 25% durante el primer trimestre del año.  
En este sentido, desde BNP Paribas resaltan que espera "un crecimiento más fuerte relacionado con el torneo en el segundo semestre del año, ya que la venta de uniformes se dispara. En el tercer trimestre dependerá de cómo lo han hecho las selecciones de la marca".

De hecho, desde que la compañía presentó sus cuentas de los tres primeros meses del año, los expertos han elevado sus previsiones para 2016 un 8% y para 2017 en un 7% y el año que viene superará los 1.000 millones de euros por primera vez en su historia. "Hemos mejorado un 10% nuestra previsión de beneficio. El grupo está muy confiado en sus perspectivas teniendo en cuenta la cartera de pedidos antes de la Eurocopa de junio y las Olimpiadas de julio", explican desde Barclays. 

La mejor del Dax

En lo que va de año, Adidas ha tenido un comportamiento espectacular en el parqué. Se ha anotado una subida de más del 32%, lo que convierte a la compañía en la más alcista del Dax alemán en 2016.

Con esta subida, los analistas recomiendan mantener sus títulos y creen que la valoración está ajustada. Así, a la hora de apostar en la Eurocopa, Nike se erige como una opción más sólida gracias a su consejo de compra. "Nike aún aparece mejor que adidas y Under Armour gracias a su constante crecimiento en ventas, su liderazgo a nivel global, su poderosa presencia digital y el potencial crecimiento de sus márgenes", explican desde Citi.

Desde UBS apuntan que "teniendo en cuenta la valoración actual de Adidas, encontramos la ratio riesgo/recompensa equilibrada". En esta misma línea, el equipo de análisis de Barclays considera que, "aunque tiene un buen potencial a largo plazo, si los márgenes se normalizan creemos que ya está bien valorado y entendido por el mercado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky