Bolsa, mercados y cotizaciones

"Con las medidas tomadas, estamos ante el principio del fin de la crisis"

Anthony Bolton, gestor estrella de Fidelity. Foto: Archivo.

Nada más verle, se nota la experiencia en sus ojos, su aplomo y sus manos. Pero en cuanto surge la primera pregunta, su espíritu de gestor agresivo y entusiasta sale a la luz. Anthony Bolton es una celebridad, el mejor gestor del Reino Unido según muchos de sus colegas. Una leyenda con una amplia trayectoria a sus espaldas. Pero él no mira al pasado. Prefiere centrarse en el presente, en la que él califica como la semana más importante de su vida, de la historia. Para él y para los mercados.

¿Cree que es bueno el intervencionismo que estamos viendo en Estados Unidos por parte de las autoridades en el sistema financiero?

Es complicado poner en una balanza quién debe o no ser salvado. Está claro que había instituciones que tenían que ser rescatadas, como AIG, por las implicaciones con la cantidad de personas e instituciones que estaban aseguradas con ella. ¿Deberían haber ayudado a Lehman? No lo sé. Lo que está claro es que ésta está siendo una semana definitiva para los mercados financieros. Habrá que esperar a ver qué pasa, especialmente en Reino Unido, donde la semana pasada se forzó la fusión de varias entidades y donde las autoridades decidieron intervenir algunas formas de operar a la baja

¿Qué tiene que pasar para que veamos el fin de la crisis financiera actual?

Hay varios aspectos a tener en cuenta. Lo sucedido la semana pasada, las medidas tomadas, es un primer paso para esa superación. Creo que podríamos estar ante el principio del fin de esta crisis. Sin embargo, va a seguir habiendo restricciones de crédito durante algún tiempo y los bancos van a tener grandes dificultades para encontrar financiación. Es muy importante que se recuperen los títulos de las grandes entidades bancarias, y creo que es una oportunidad para entrar en estos valores, escogiendo siempre los de mayor capitalización.

¿Cómo de importante para superar esta crisis es que el precio de la vivienda en Estados Unidos marque un suelo?

El mercado de la vivienda es el centro de la crisis. Aunque todavía no hemos visto ese suelo, sí creo que no estamos lejos. Además, el sector se va a recuperar en el mercado antes de que lo haga el precio de la vivienda, por lo que los que están esperando que toque fondo probablemente se pierdan el rebote cuando éste se produzca. Es importante tener en cuenta que en Estados Unidos la deuda está totalmente ligada a la vivienda, no como en Reino Unido o España, donde el que obtiene la hipoteca tiene una responsabilidad subsidiaria. Por ello, la curva en Estados Unidos será más pronunciada y la recuperación más rápida, mientras que en Europa la curva será más suave, pero más prolongada.

¿Qué país va a tardar más en recuperarse de la crisis?

En general, soy más optimista con el oeste de Europa que con el este, como Rusia. En Europa son bien sabidos los problemas que atraviesan países como España o Irlanda, donde la construcción tiene tanto peso en la economía. En cuanto a los mercados de valores, creo que Reino Unido será de los primeros en recuperarse, precisamente por ser uno de los primeros donde empezó a haber síntomas de lo que estaba por venir.

¿Los hedge funds son buenos para la industria o por el contrario están dañando el sistema financiero?

No creo que causen daños en general al sistema. En unas condiciones de mercado en las que el riesgo es normal las posiciones cortas están bien. El problema es cuando las condiciones del entorno son muy inusuales. Tiempos excepcionales requieren medidas excepcionales, así que creo que está bien que se tomen ciertas decisiones para contener las operativas bajistas, especialmente en el sector financiero. Mucho dinero nuevo está entrando en los hedge funds, en un momento en el que gestores de amplia experiencia están cerrando las puertas a la entrada de capital. Es entonces cuando ha surgido muchos hedge managers sin experiencia, y los inversores deben tener en cuenta que estos no les podrán proporcionar el alpha que les dan los gestores más experimentados.

¿En qué mercados ve las mayores oportunidades de inversión?

Actualmente veo valoraciones muy atractivas en muchos valores. De hecho, muchas valoraciones están en un nivel más bajo de lo que estaban en la crisis de principios de los años 90. Primero me fijo en las valoraciones y luego en el sentimiento: qué odia la gente y qué ama. Y encuentro títulos en sectores que están infravalorados y que la gente odia: eso para mí son oportunidades. Actualmente las veo en empresas ligadas al consumo, ventas al por menor y medios.

¿Es un buen momento para invertir en el sector financiero?

Desde luego. El mercado bajista empezó en las compañías financieras, luego se contagió al consumo, al sector industrial y finalmente a las materias primas. El mercado no se recuperará hasta que no se relajen los precios de las commodities, como empieza a suceder. Y el primer sector en recuperarse será el primero que fue afectado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky