Bolsa, mercados y cotizaciones

En la cesta de la compra de Draghi entran 2.300 millones españoles en negativo

  • 94.000 millones de deuda corporativa accesible para el BCE no rinde

Meses después de que Mario Draghi anunciase que incluiría dentro de su programa de compra de activos los bonos corporativos, es este miércoles cuando por fin el Banco Central Europeo (BCE) se lanza a adquirir este tipo de bonos. La principal incógnita de este programa es saber el montante que comprará mensualmente, pero en su última comparecencia el banquero italiano no dio nuevos detalles a este respecto.

Según los cálculos de UBS, la piscina en la que Draghi podrá bañarse asciende a 728.000 millones de euros. De estos, el 8% corresponde a firmas españolas, o lo que es lo mismo: 58.800 millones.

Desde que en marzo se supo que el BCE comprará deuda de empresas, el rendimiento ofrecido por estas emisiones ha caído sensiblemente. Tanto que más de 94.000 millones -casi el 13% del total- de la piscina de bonos a la que puede acceder Draghi ya cotizan con rentabilidades negativas, si bien ninguna emisión lo hace por debajo del -0,4%, que es el límite fijado por la autoridad monetaria de la eurozona.  

En el caso de las empresas de nuestro país hay cinco bonos que ofrecen rendimientos negativos y el importe total de esta deuda es de más de 2.300 millones. Además, doce emisiones rentan entre un 0 y un 0,1%, lo que supone 10.000 millones de euros.  

Los bonos en negativo son tres emitidos por Iberdrola, uno de Gas Natural y otro de Telefónica. Precisamente, la teleco ahora capitaneada por José María Álvarez-Pallete es la empresa que más deuda tiene emitida que cumple las exigencias del BCE, casi 17.700 millones de euros. Le siguen Gas Natural, con 9.900 millones; e Iberdrola, con 9.500 millones.

Desde UBS señalan a Abertis -que tiene más de 5.000 millones emitidos- y a Telefónica como las dos firmas españolas ganadoras del programa lanzado por Mario Draghi. "Habrá un impulso para las ganancias de las compañías gracias a una refinanciación a tasas más bajas", explican desde la entidad suiza.  

Las emisiones a las que puede acceder Mario Draghi han provocado ganancias del 12% de media desde que comenzaron a cotizar -cuando baja la rentabilidad suben los precios y viceversa-. De hecho, el banco suizo calcula que las compañías del Viejo Continente están pagando un cupón medio del 2,8%, mientras que la rentabilidad con la que cotizan en el secundario se queda en el 1,2%, lo que supone un diferencial de 160 puntos básicos

Según los cálculos de UBS, los gastos de intereses suponen el 19,3% de la facturación de Abertis y la firma catalana podría reducirlos en un 64%, lo que impulsaría su margen neto en un 8,6%.

En el caso de la teleco, los gastos de financiación suponen un 4,3% del total de su cifra de negocio y una refinanciación de toda su deuda supondría recortarlos en un 56% e impulsaría en 1,7 puntos porcentuales su margen neto.

Cuánto comprará

La principal incógnita sobre el programa de compra de bonos corporativos del BCE es cuánta deuda comprará mensualmente. Desde la agencia Reuters aseguran que el banco tendrá intención de empezar a un ritmo lento de compras para actuar como reclamo a nuevos emisores para después aumentarlo hasta adquisiciones de entre 5.000 y 10.000 millones de euros mensuales.  

Además de conocer la cantidad total se antoja fundamental saber qué parte serán compras en el mercado secundario y cuáles en el primario. Teniendo en cuenta cómo ha actuado la entidad con la compra de bonos soberanos, en UBS creen que podría comprar un 70% en el secundario y un 30% en el primario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky