Bolsa, mercados y cotizaciones

Oliu cree que sector bancario no sufrirá una "guerra de opas"

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró hoy que "es difícil" que asistamos en el sector bancario a una "guerra de opas" como la que están librando las eléctricas, porque la banca es un sector "más reglamentado" y "más sensible".

Oliu, que hizo estas declaraciones en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), añadió que lo que está ocurriendo en el sector eléctrico podría funcionar como "aviso" para la banca, puesto que "el primero que ha lanzado la piedra -Gas Natural- no es el que se va a llevar el gato al agua".

Pero volviendo al sector eléctrico español, la conclusión que se puede sacar, según Oliu, es que "no se pueden poner barreras al agua" sino que hay que dejar que se imponga la lógica del mercado, ya que, al final, es el mercado el que acaba teniendo razón.

En cualquier caso, dijo, el Sabadell "no está en la movida eléctrica", pero sí que participa financiando a algunos de sus clientes como ACS o Acciona, aunque no intermediando.

Además, este tema se ha politizado durante mucho tiempo quizá para lograr una mejora de las condiciones de la oferta o para defender a las empresas españolas, una cuestión ésta, la de los nacionalismos, que es mala consejera en los negocios y mucho más en la banca, aseguró.

Y esto vale "tanto para lo catalán como para lo español" o lo europeo.

En el caso particular del Banco Sabadell, que ha salido en algunas "quinielas" como entidad con más posibilidades de ser opada desde el extranjero, Oliu aseguró que "no nos sentimos amenazados", y dijo estar convencido de que "nuestros accionistas querrán seguir con nosotros porque nuestro proyecto de creación de valor es mejor que el de la media" de la banca española.

Pero, por si acaso, algunos accionistas de la entidad están formando un "núcleo duro", que ahora mismo concentra el 7 por ciento del capital y en el que no está La Caixa, que tiene un 12,4 por ciento del capital, lo que Oliu explicó con el argumento de que la caja es una entidad "independiente" y "no tiene sentido" que esté en una alianza de estas características.

En cuanto a los planes de futuro del Sabadell, Oliu descartó que la entidad esté pensando ya en nuevas adquisiciones después de la compra del Banco Urquijo la pasada primavera, cuya integración se completará a finales de año.

Además, a juicio de Oliu tampoco será fácil salir de compras a partir de ahora, ya que cada vez hay menos oportunidades en el mercado español, por lo que la entidad mirará al extranjero, pero no con la intención de comprar un banco entero, sino una participación importante que les permita participar en la gestión y aportar valor.

También consideró probable que la entidad "engorde" la red de 18 oficinas de representación que tiene actualmente en el extranjero con alguna nueva apertura, previsiblemente en algún país de la Unión Europea.

En cuanto a la red de oficinas "normales", compuesta actualmente por 1.134 sin contar las del Urquijo y de las que 1.116 están en España, Oliu dijo que la intención es abrir unas 60 al año, igual que han hecho en este ejercicio.

Por último, Oliu desmintió categóricamente los rumores que apuntaban al posible "fichaje" de su consejero delegado, Juan María Nin, por parte de La Caixa, calificándolos de "habladurías de salón" y aseguró que su "número dos" no se va a marchar, como él mismo desmintió en su momento. EFECOM

ala/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky