Tras la fuerte revalorización que acumulan desde su entrada en elMonitor, Capgemini, Smurfit Kappa e Intesa San Paolo podrían salir de la cartera si consiguen un avance cercano al 9% de su rendimiento. La veterana Roche también podría salir si sus acciones logran una revalorización en esta proporción desde los precios de cierre del lunes.
Cuando se desea más de lo que se puede tener, se corre el riesgo de perder lo que se tiene. Por eso, desde elMonitor se han puesto cotas a las ganancias que se pretende obtener con algunas de las estrategias que ya forman parte de la herramienta de inversión y que desde su incorporación han mantenido un excelente comportamiento en el mercado.
Es el caso de Smurfit Kappa y Capgemini. Desde que el pasado 27 de enero y el 15 de febrero entraran en cartera, los inversores que hayan decidido replicar la estrategia abierta desde elMonitor en ellas han ganado más de un 20%.
En este contexto, en el caso de la francesa, una revalorización del 9% -hasta los 94,06-, marcaría el proceso de maduración que invitaría a recoger beneficios en la estrategia abierta en ella. Por su parte, en el caso de la empresa papelera, esta zona estaría fijada en el alcance de los 27,30 euros.
Los casos particulares de Roche e Intesa Sanpaolo
Se trata de la firmas más antigua y la más nueva de la cartera. Sin embargo, su salida de la cartera de elMonitor está igual de cerca, a un 9% de sus precios de cierre.
La firma suiza es la más veterana de la herramienta. Corría noviembre de 2013 cuando se decidió incorporar a la compañía suiza a la cartera. Desde entonces, sus títulos se han hinchado más de un 30% en el mercado bursátil. Ahora, tras el alza del 8% en las últimas dos semanas al calor de las buenas perspectivas para su fármaco Gazyva, un avance del precio de sus acciones hasta los 283 francos suizos provocaría su salida de la cartera.
Intesa, por su parte, se ha revalorizado casi un 6% desde su entrada el pasado 9 de mayo (es la estrategia más nueva de la cartera). Y es que es una de las firmas que se cuela entre las 20 más alcistas de las últimas semanas en el EuroStoxx 50, que reúne a las empresas más grandes por capitalización.
Y eso que el precio de su acción ha descontado recientemente el elevado dividendo que paga la entidad italiana a sus inversores (ronda el 8%). Su títulos se dejaron cerca de un 6% en el mercado de renta variable italiano tras restarse de su precio la retribución a sus accionistas. Sin embargo, esto no ha provocado que la estrategia alcista abierta sobre ella se ponga en negativo.