
Lo que antes era algo lejano, ahora toma forma. Faltan solo 18 sesiones para que se celebre el referéndum sobre el Brexit y las encuestas sobre intención de voto que reúne Bloomberg otorgan un 45% de probabilidades a que Reino Unido salga de la UE frente al 44% de permanecer. Pero antes, mucho antes de que los sondeos se diesen la vuelta, la preocupación ya existía... Al menos para los gestores. La prueba es que el 62% de los fondos de bolsa europea que se venden en España han reducido su exposición a Reino Unido en el primer trimestre del año, según Morningstar.
Las casas de análisis coinciden: si Reino Unido sale de la UE el primer golpe sería para libra y, por extensión, para las empresas domésticas del país y también para las domiciliadas en la zona euro con ingresos procedentes de Reino Unido. De este modo, coincidencia o no, buena parte de los fondos de renta variable europea que se comercializan en nuestro país han ido protegiéndose en los últimos meses hasta el punto de que dos de cada tres han bajado su peso a este país.
Si se compara la exposición que tenían en las carteras a final de año respecto a la del cierre de abril, uno de los fondos que más ha reducido su presencia en Reino Unido ha sido azValor Internacional que, según los datos de Morningstar, este país pesaba en cartera un 18,98% al término del primer trimestre frente al 37,3% de diciembre. Es decir, un 18,32% menos. En su caso, más allá de la parte que pueda influir el Brexit, el recorte también se explica en su reducción de exposición a las materias primas -muchas de ellas radicadas en Reino Unido-.
Junto a al fondo que gestiona Álvaro Guzmán de Lázaro (antes en Bestinver) y Fernando Bernard Marrasé, otros de los productos que más ha recortado su peso a Reino Unido ha sido BBVA Bolsa Plan Dividendo Europa, Parvest Sust Eq Hi Div Euro o Janus Europe A (ver gráfico).
Más allá del miedo que produce las consecuencias a un Brexit, algunas gestoras dan un paso más y explican que, pese a permanecer en la UE, las perspectivas para el crecimiento del Reino Unido son débiles. Su debilidad estructural y su gran déficit por cuenta corriente invitan a Carsten Menke, analista de Julius Baer, a mantener una perspectiva bajista sobre la libra incluso aunque los británicos voten no a dejar la UE.
Tampoco faltan los contrarian
Sin embargo, a pesar de que la corriente mayoritaria durante el primer trimestre del año ha sido la de bajar exposición al país, tampoco faltan los gestores que han decidido elevarla en ese mismo periodo o que, incluso, antes no tenían y han pasado a incluir hasta un 38%. Entre las gestoras españolas es el caso de Trea, con Trea Cajamar Renta Variable Europa, donde Reino Unido representa al cierre de abril un 15%.