Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 3,45% a la espera de los detalles del plan de EE.UU. sobre la crisis

Nueva York, 19 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un alza del 3,45 por ciento en el Dow Jones de Industriales, a la espera de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson, presente los detalles de su plan para combatir la crisis financiera y estabilizar los mercados.

Antes de la apertura, la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) prohibió operar temporalmente en el mercado a unas 800 compañías de inversión especializadas en ventas al descubierto, en un intento por frenar la especulación y un deterioro mayor de la bolsa.

La prohibición se hará efectiva inmediatamente y tendrá una duración de diez días, que podría prolongarse hasta un máximo de treinta.

Tras la apertura de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 380,32 puntos (3,45%), hasta 11.400,01 unidades, tras cerrar el jueves con un alza del 3,86 por ciento.

El mercado tecnológico Nasdaq ganaba hoy 99,98 puntos (4,55%), hasta 2.299,08 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba 51,27 puntos (4,25%) y se situaba en 1.257,78 enteros.

El índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en Wall Street, subía 328,31 puntos (4,22%), hasta 8.103,47 unidades.

Las bolsas europeas y asiáticas también reaccionaron con fuertes subidas al plan del Gobierno estadounidense contra la crisis: Londres subía un 9,41 por ciento, París un 8,18 por ciento, Fráncfort un 5,81 por ciento, Madrid un 7,47 por ciento y Tokio un 3,76 por ciento.

Las obligaciones a diez años bajaban en el mercado secundario de la deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,79 por ciento frente al 3,54 por ciento del cierre del jueves.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya adelantó que proporcionará garantías temporales para el mercado monetario de los fondos mutuos de inversión con una inyección de 50.000 millones de dólares.

El programa se financiará con un máximo de 50.000 millones de dólares de la Tesorería del Fondo de Estabilización de Intercambio, creado en 1934, durante la Gran Depresión, para apuntalar el dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky