Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales se unen para dar liquidez a los mercados

El BCE dijo que uniría fuerzas con la Fed y los bancos centrales de Canadá, Suiza, Japón y Reino Unido para mejorar la liquidez de los mercados financieros mundiales.

FRANCFORT/TOKIO (Reuters) - La Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros cuatro de los principales bancos centrales ofrecieron el jueves inyectar miles de millones de dólares en los mercados monetarios mundiales, en un esfuerzo coordinado para aliviar la falta de liquidez provocada por la convulsión en Wall Street.

El BCE y el Banco de Inglaterra anunciaron que ofrecerán cada uno hasta 40.000 millones de dólares (unos 28.117 millones de euros) en liquidez a un día. La Fed dijo que autorizaría un aumento de 180.000 millones de dólares en swaps en divisas, al tiempo que el Banco de Japón anunció unas operaciones en dólares como parte del esfuerzo para hacer frente a una escasez de liquidez en la moneda estadounidense.

'Los bancos centrales siguen trabajando juntos y tomarán las medidas apropiadas para hacer frente a la sostenida presión', dijo el BCE en un comunicado.

La acción concertada se produce por la crisis en los mercados financieros, acentuada por el temor a nuevas quiebras en Wall Street después de una semana en la que Lehman Brothers solicitó protección contra la bancarrota y Merrill Lynch perdió su independencia. El gobierno estadounidense, además, anunció un plan de rescate para la aseguradora AIG de 85.000 millones de dólares.

El coste de la financiación a un día en dólares cayó al dos por ciento después de la medida de los bancos centrales, frente a cerca del cinco por ciento del día anterior en Europa y el 8,5 por ciento en la sesión asiática el jueves.

'Obviamente esto no llega a la raíz del problema pero ayuda a aliviar parte de las tensiones inmediatas que se han acumulado en los mercados monetarios', dijo Ian Stannard, estratega de divisas senior de BNP Paribas.

Esta mañana, los bancos centrales de Japón, Australia e India adjudicaron 28.000 millones de dólares adicionales en los mercados, mientras que China relajó su política por segunda vez esta semana.

Corea del Sur vendió dólares en el mercado de swaps y dijo que intentaría detener el descenso de los precios de los bonos. Filipinas intervino para apoyar al peso y Taiwan advirtió que podría utilizar un fondo estatal para apuntalar a las acciones.

Los mercados asiáticos hacen frente a la peor crisis desde 1997.

Anoche se conoció la noticia sobre las compra del segundo banco de inversión de EEUU, Morgan Stanley, de Washington Mutual así como de la entidad británica HBOS, lo que refleja los violentos cambios en el panorama financiero global.

El bun funcionamiento de los mercados monetarios, para que los bancos obtengan financiación a corto, es vital para el sistema financiero y la economía en general.

Los bancos del mundo han respondido a las restricciones, agravadas por una huida hacia refugios como el oro y los bonos públicos, inundando los mercados con liquidez y emitiendo comentarios tranquilizadores, pero el éxito de las medidas ha sido limitado.

tfn.europemadrid@thomson.com

REUTERS/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky