Bolsa, mercados y cotizaciones

Gas Natural invertirá 14.000 millones hasta 2020 en redes y renovables

Madrid, 11 may (EFE).- Gas Natural prevé una inversión neta acumulada de 14.000 millones de euros hasta 2020 centrado en el negocio de redes gasistas y eléctricas y en nuevos proyectos renovables, según la Visión Estratégica 2016-2020 remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por negocios, la mayor partida se irá a Redes con 7.200 millones: 5.100 millones en gas y 2.100 millones en electricidad. Por ámbitos geográficos, Latinoamérica concentrará el 57 % de esta cifra, frente al 43 % de Europa.

La segunda partida más relevante, 4.500 millones de euros, irá a proyectos de Generación con la instalación de unos 3.500 megavatios (MW), fundamentalmente capacidad renovable en España y en el exterior -unos 2.500 MW- a los que se sumarán algunos proyectos de ciclo combinados.

A estas cifras se añaden 1.600 millones de inversión en otros proyectos gasistas y 700.000 euros en mejorar servicios.

En cuanto a objetivos de negocio, el grupo prevé superar los 1.800 millones de beneficio neto en 2020 con una tasa media de crecimiento del 4 %.

El grupo cerró 2015 con un beneficio neto de 1.500 millones, por lo que el incremento acumulado sería del 20 %.

En el beneficio operativo bruto o ebitda señala a una tasa media acumulada de crecimiento del 3 % hasta alcanzar los 6.000 millones en 2020, frente a los 5.300 millones con los que cerró 2015, lo que supondría un 13 % más.

A mitad de camino, la compañía apunta objetivos de beneficio y ebitda para 2018 en 1.600 millones y 5.400 millones, respectivamente.

De vuelta a las cifras de inversión, en redes de distribución los principales destinos de la inversión serán Chile, México, Colombia, y algo también en España.

El objetivo en distribución de gas, señalan, pasa por aumentar en 1,4 millones el número de puntos de suministro en 2018 y en 1,2 millones adicionales a 2020.

A cierre de 2015, la compañía contaba con 12,6 millones puntos de suministro de gas en Europa y Latinoamérica, región a la que destinarán mayores esfuerzos.

En distribución eléctrica, también se centrará en los países donde esperan mayores tasas de crecimiento de la demanda de electricidad: Chile, Colombia y Panamá mientras que en España "se espera un crecimiento marginal".

En cuanto al negocio de Generación internacional, la compañía cuenta con una cartera de 4.000 MW en proyectos en curso y ha identificado oportunidades de desarrollo en diferentes tecnologías: ciclo combinado de gas natural, hidráulica, eólica y solar.

En España, dispone de una cartera de proyectos cercana a los 850 MW, fundamentalmente eólicos, de los que espera poner en marcha 200 MW hasta 2018 y 550 MW adicionales hasta 2020.

La empresa recoge también en esta hoja de ruta su objetivo de destinar 7.000 millones de euros a dividendos en cinco años.

En cuanto al endeudamiento, la previsión de la multinacional apunta a finalizar el período 2016-2020 con una deuda neta de 15.600 millones.

El plan también incluye nuevas medidas de eficiencias por 220 millones hasta 2018, y el estudio "de otras adicionales para el período 2019-2020 que podrían acelerarse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky