Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El mercado de alquiler de oficinas en París se incrementó un 49% hasta junio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La actividad de alquiler de oficinas en París se incrementó un 49% durante el primer semestre de 2006, y totalizó 1,44 millones de metros cuadrados de superficie, según un informe de la consultora Knigth Frank.

Debido al fuerte incremento de la demanda de oficinas, la superficie disponible se ha reducido a lo largo de este año. De hecho, París mantiene la tasa de desocupación más baja de los principales centros de oficinas de Europa occidental, con un 5,2%.

Los niveles de disponibilidad se han estabilizado y están en torno a los 2,5 millones de metros cuadrados, elevándose a 4 millones de metros cuadrados si se tiene en cuenta el espacio que se incorporará al mercado durante 2007.

Los precios de los alquileres se estabilizaron en 2004 y posteriormente se incrementaron durante el tercer trimestre de 2005. Actualmente, el precio de alquileres medios se sitúa en 448 euros por metro cuadrado en París CBD (distrito empresarial central) y 327 euros por metro cuadrado en La Défense. Los alquileres prime se sitúan en 730 euros por metro cuadrado en París CDB y 545 euros La Défense.

El mercado de inversión en oficinas en París obtuvo un volumen de 10.300 millones de euros en Ile-de-France a mediados de año. El flujo abundante de capital junto con unas oportunidades limitadas ha hecho que los inversores acepten menores rentabilidades. Las transacciones de inversión por debajo del umbral de rentabilidad del 5% en La Défense y en los distritos empresariales occidentales son cada vez más habituales, situándose las rentabilidades prime en el 4,5% en París CBD desde finales de 2005.

INTERÉS DE INMOBILIARIAS ESPAÑOLAS

En España son muchas las empresas que han apostado fuerte por el mercado del alquiler parisino. El último paso de la apuesta que las inmobiliarias europeas están realizando en Francia es el dado por Realia, inmobiliaria participada por FCC y Caja Madrid, que se ha hecho mediante una compra de acciones y una posterior oferta pública de adquisición (OPA) con SIIC de París por un monto total de 586 millones.

Colonial fue la que abrió la brecha con la compra de la patrimonialista Société Foncière Lyonnais (SFL), un camino que han seguido Metrovacesa, con la adquisición de Gecina, y Fadesa, que ha anunciado distintos proyectos en la capital gala tras comprar una participación en Financière Rive Gauche.

También se han posicionado en Francia Sacyr Vallehermoso, que ha constituido Tesfran, filial francesa de patrimonio que cotizada en la Bolsa de París, y recientemente, el grupo Lar, con la compra del 70% del capital social de Ogic.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky