Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE-(Ampliación) Cataluña recibirá 3.195 millones de euros para infraestructuras, 496 millones más que en 2006

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que Cataluña recibirá un total de 3.195 millones de euros de inversión en infraestructuras en 2007, "exactamente 496 millones más" que en 2006.

En la rueda de prensa posterior a la entrega de los PGE de 2007 en la Cámara Baja, Solbes explicó que el total de la inversión estatal en infraestructuras para 2007 ascenderá 16.996 millones de euros. catalán, asciende a 3.195 millones de euros.

De este total, aseguró que a Cataluña le corresponden 3.195 millones, que es el 18,8% del conjunto de las inversiones del Estado en infraestructuras, en virtud de lo contemplado en el Estatuto de Cataluña.

Solbes destacó que dentro de esta inversión correspondiente a Cataluña, la mayor partida se corresponde con las inversiones del Ministerio de Fomento, en concreto, 2.400 millones de euros, y con las del Ministerio de Medio Ambiente, con una dotación de 316 millones de euros.

El ministro explicó que esta partida se ha calculado teniendo en cuenta las inversiones en infraestructuras del Estado y del sector público empresarial, que ascenderán en 2007 a 17.927 millones de euros, a las que se les ha sumado 310 millones de euros de las inversiones en carreteras, menos la partida de inversiones no regionalizable (1.241 millones de euros), lo que da lugar a un inversión regionalizable del Estado en infraestructuras de 16.996 millones de euros.

Tras ofrecer estas cifras, el ministro volvió a reiterar la disposición del Gobierno a cumplir lo establecido en el Estatuto de Cataluña y, aunque admitió la "dificultad" que ha supuesto el cálculo de la misma, señaló que se ha tomado el concepto que los Presupuestos contemplan "tradicionalmente" como inversión en infraestructura regionalizable.

Preguntado acerca de por qué los Presupuestos no realizan también el mismo cálculo para el resto de comunidades, el ministro indicó que los demás gobiernos regionales también tienen derecho a saber lo que les corresponde y afirmó que podrán hacer sus cálculos si lo estiman oportuno. En el caso de Cataluña, recordó que el cálculo se trata de una "obligación legal" derivada del Estatuto.

Por ello, negó que cada comunidad pueda tener un "Presupuesto a la carta", y defendió el "concepto global" de reparto de inversiones e infraestructuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky