Solbes inicia con la CEOE la ronda de contactos con los agentes sociales y los partidos para analizar las cuentas públicas de 2007
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, adelantó hoy que Cataluña recibirá el próximo año 400 millones de euros más para inversiones en infraestructuras, de tal manera que se cumplirá lo acordado en el Estatuto catalán, que fijaba en el 18% del total el peso de las inversiones del Estado en Cataluña para los próximos siete años.
Ocaña indicó, al término de la reunión mantenida entre el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el presidente de CEOE, José María Cuevas, para analizar los Presupuestos de 2007, que este porcentaje de inversión en Cataluña, aunque es tres puntos superior al de este año, supone una cifra "relativamente pequeña" en relación con las inversiones totales del Estado y no impedirá que el Gobierno central aumente también las inversiones en otras comunidades.
Ocaña, que precisó que el porcentaje que recibirá Cataluña se calculará excluyendo el Fondo de Compensación Interterritorial y las inversiones que no son territorializables, señaló que el Gobierno cumplirá el próximo año los acuerdos contenidos en el nuevo Estatuto catalán y equiparará las inversiones en Cataluña al peso de su economía en el PIB nacional.
ELECCIONES CATALANAS COMPLICAN LA NEGOCIACIÓN.
En cuanto a la negociación de los Presupuestos de 2007, admitió que la convocatoria de elecciones en Cataluña para el 1 de noviembre, coincidiendo con la tramitación parlamentaria de las cuentas del próximo año, supone una "complicación" en dicha negociación, pero aseguró que es "perfectamente manejable" y que no dificultará la aprobación de los Presupuestos.
"Los plazos de la aprobación de los Presupuestos se solapan en el tiempo con el proceso electoral que hay en Cataluña, lo que obligará a negociar de manera distinta", subrayó Ocaña, en clara alusión al apoyo que pueda recibir el Gobierno de CiU y ERC, dos de los principales rivales del PSC en la contienda electoral. Además, recordó que el debate de totalidad de los Presupuestos será apenas dos semanas antes de la celebración de las elecciones.
Por su parte, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, indicó, al término de la reunión, que a la patronal no le preocupa el nuevo peso que pueda tener Cataluña en los Presupuestos del próximo año, sino que se garantice una inversión suficiente en el conjunto de las comunidades autónomas.
CEOE CRITICA EL AUMENTO DEL GASTO.
Sobre el contenido de los Presupuestos, apuntó que el Gobierno no le había trasladado a la CEOE grandes novedades en relación a la reunión que ya mantuvieron en julio, por lo que volvió a reiterar el desacuerdo de la patronal con un incremento del gasto público en línea con el PIB nominal.
"El desarrollo de la economía este año y muy probablemente el que viene es positivo, pero tiene un gran problema que es el diferencial de inflación con la zona euro, lo que resta competitividad a la economía, problema que debería ser prioritario para el Gobierno y no lo está siendo", subrayó Cuevas.
En este sentido, apuntó que teniendo en cuenta el actual "recalentamiento" de la economía española, el gasto público no debería crecer "tanto" como el PIB nominal, aunque valoró de forma positiva que las prioridades estén dirigidas a la inversión en I+D, Educación, infraestructuras o gasto social.
Al hilo de esta demandas, Ocaña insistió en que los Presupuestos del próximo año priorizan aquellas partidas de gasto que suponen una mejora de la productividad y de la competitividad, y señaló que se trata de unas cuentas públicas "prudentes y moderadas" tanto en la previsión de ingresos como de gastos y "perfectamente asumibles" en el contexto actual de la economía española.
La reunión de hoy con la CEOE es la primera que se celebrará esta semana entre Economía y los diferentes agentes sociales y partidos políticos para analizar las cuentas del próximo año. Esta tarde Solbes se reunirá con los sindicatos CC.OO. y UGT y a lo largo de la semana recibirá también a IU-ICV, CC, CiU, ERC y PNV.