Bolsa, mercados y cotizaciones

El ÍBEX cae el 0,36 por ciento tras la apertura y pierde los 9.000 puntos

Madrid, 2 may (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el ÍBEX 35, caía tras la apertura el 0,36 % y perdía el nivel de los 9.000 puntos, lastrado por la gran banca y por el cierre negativo de Tokio, en un día festivo en varios países y en siete comunidades autónomas españolas.

A las 09:15 horas, el selectivo español perdía 32,30 puntos y se situaba en 8.993 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,29 %.

En la agenda de la jornada, muy escasa de referencias, destaca el congreso anual del Banco Asiático de Desarrollo, que inaugura en Fráncfort el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y en el que también participa la canciller alemana, Angela Merkel.

En Asia, con los mercados de Shanghái, Shenzhen y Hong Kong cerrados por ser día festivo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída del 3,11 %.

El barril de petróleo Brent para entrega en junio abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,80 dólares, un 1,20 % menos que al cierre de la jornada anterior.

Con el euro subiendo a 1,1466 dólares, frente a los 1,1455 del viernes, en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort, los grandes mercados bursátiles europeos abrían de forma dispar, ya que Milán caía el 1,18 %, mientras París subía el 0,57 % y Fráncfort, el 0,51 %.

Londres, por su parte, cerraba sus mercados por festivo.

Dentro del ÍBEX, Telefónica y Mapfre encabezaban las subidas, ambos con repuntes del 1,09 %, mientras el Banco Popular y Técnicas Reunidas eran los que más bajaban, el 1,39 % y el 1,07 %, respectivamente.

En cuanto a los grandes valores del selectivo español Telefónica subía el 1,09 %; seguida de Inditex, con un repunte del 0,91 %; Iberdrola, con el 0,53 % y Repsol, con el 0,04 %.

Por el contrario, los grandes bancos retrocedían, el 0,34 % el Santander y el 0,07 % el BBVA.

En el mercado abierto, los valores más alcistas de la apertura eran inmobiliarios, Urbas e Inmobiliaria del Sur, con alzas respectivas del 9,09 % y del 6,89 %.

Por el contrario, los que más retrocedían eran Bodegas Riojanas y Bayer, el 4,59 % y el 4,22 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky