Esta ley, que podría entrar en vigor la próxima primavera, regulará los derechos y deberes de los tres millones de autónomos españoles
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y los líderes de las organizaciones de autónomos ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Sebastián Reyna, firmaron hoy una declaración de apoyo al Estatuto del Trabajo Autónomo, cuyo anteproyecto de ley será aprobado el próximo viernes por el Consejo de Ministros.
El texto, en el que se reconocen los derechos y deberes de los más de tres millones de autónomos que trabajan en España, será remitido después al Consejo Económico y Social (CES), al Consejo de Estado y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para sus dictámenes correspondientes.
Posteriormente, volverá al Consejo de Ministros para su aprobación como proyecto de ley e iniciará su andadura parlamentaria, previsiblemente hacia finales de año, según el calendario manejado por el Ministerio de Trabajo. Se prevé que la entrada en vigor del Estatuto del Autónomo se produzca en la primavera de 2007.
Con la aprobación del Estatuto del Trabajo Autónomo, se salda, según palabras de Caldera, una "deuda histórica" que se tenía con el colectivo de trabajadores por cuenta propia, cuya contribución al desarrollo económico y social de España ha sido, en opinión del ministro, de "enorme trascendencia".
Entre otros aspectos destacables, el Estatuto del Trabajo Autónomo reconoce el derecho a la jubilación anticipada a todos aquellos autónomos que desarrollen actividades de naturaleza tóxica, peligrosa o penosa, en los mismos supuestos y condiciones que están establecidas para los trabajadores por cuenta ajena.
Además, el texto regula el régimen profesional del trabajador autónomo dependiente, aquel cuyos ingresos dependen casi en exclusiva de un único cliente. Estos trabajadores, precisó Caldera, tendrán una protección espefícica, de forma que podrán disfrutar de hasta 15 días de vacaciones al año, y de una indemnización en caso de que su contrato de trabajo sea rescindido injustificadamente.
Asimismo, los trabajadores autónomos dependientes podrán pactar sus condiciones laborales mediante acuerdos de interés profesional, que podrán ser suscritos entre las asociaciones de autónomos u organizaciones sindicales y las empresas, siempre que no atenten contra la Ley de Defensa de la Competencia.
HABRÁ PROTECCIÓN POR PARO.
Otra de las novedades de este Estatuto es que en él el Gobierno se compromete a poner en marcha en un futuro un sistema específico de protección por cese de actividad para los autónomos.
La intención del Ejecutivo es elaborar una serie de estudios y encuestas entre el colectivo para conocer sus preferencias, pues se trataría, en todo caso, de un sistema financiado por los propios autónomos, obligatorio, universal y con un tipo de cotización específico.
Precisamente, el hecho de que este futuro sistema tenga carácter obligatorio ha despertado el rechazo de la organización de autónomos de la CEOE, la CEAT, que planteaba un sistema de naturaleza voluntaria. Aunque la CEAT ha estado presente en el proceso negociador del Estatuto, ha decidido no dar su apoyo al borrador final al estimar que algunos de sus contenidos son contrarios a sus planteamientos asociativos.
SATISFACCIÓN EN ATA Y UPTA.
Los representantes de ATA y UPTA se mostraron muy satisfechos con la futura ley del Trabajo Autónomo, agradecieron a Caldera y su Gobierno que haya cumplido con este compromiso que formaba parte del programa electoral del PSOE, y pidieron a los Grupos Parlamentarios que busquen el máximo consenso cuando el Estatuto llegue a las Cortes para su aprobación.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, manifestó que con la firma de esta declaración de respaldo al Estatuto se da un paso adelante para definir el trabajo autónomo y dotarle de derechos y deberes y de una mayor protección social y jurídica. "Desde hoy, los autónomos somos alguien. Ser autónomo será ahora mucho más fácil y sencillo", subrayó.
Por su parte, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, destacó que con esta ley "se recupera el tiempo perdido" y se da un paso institucional para cubrir el vacío legal existente en lo que respecta al colectivo de autónomos. "Hoy podemos decir que en un próximo futuro habrá un Estatuto del Autónomo", concluyó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CiU insta al Gobierno a agilizar la aprobación del Estatuto del Trabajador Autónomo
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprobará el Estatuto del Trabajador Autónomo el próximo 8 de septiembre, según ATA
- Economía/Laboral.- El Gobierno regulará la venta ambulante en España a través del Estatuto del Trabajador Autónomo