Bolsa, mercados y cotizaciones

El IPC cae el 1,1 % en abril por la bajada de la electricidad y de los viajes

Madrid, 28 abr (EFE).- El índice de precios de consumo ha registrado en abril una caída del 1,1 % interanual, tres décimas más que en marzo, por la bajada de los precios de los viajes organizados y de la electricidad, según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si el INE confirmara este dato el próximo 13 de mayo, el indicador encadenaría cuatro meses consecutivos a la baja desde que en diciembre quedara a cero.

El IPC (IPC.MX)no ha marcado una cifra positiva desde julio de 2015, en tanto que el indicador no ha subido por encima del 1 % desde agosto de 2013, cuando la inflación fue del 1,5 %, una circunstancia que los expertos achacan a los bajos precios del petróleo.

El profesor de economía de ESADE Pedro Aznar cree que el dato adelantado "no es sorprendente", puesto que está en consonancia con la tendencia de los últimos meses, aunque considera que el hecho de que los precios hayan ahondado su caída hasta niveles tan bajos podría ser "preocupante" y un síntoma de riesgo de deflación.

No obstante, apunta que el carácter positivo de la inflación subyacente -que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos- "aleja parcialmente" este riesgo y demuestra que este descenso tiene un componente coyuntural, marcado por el comportamiento de los precios del petróleo.

"Cuando finalice el ciclo de bajada de los precios del petróleo, el comportamiento de la inflación tenderá a normalizarse", ha asegurado.

Asimismo, ha señalado la necesidad de reforzar la política expansiva del BCE y de seguir inyectando dinero en la economía para fomentar el crecimiento, al mismo tiempo que ha afirmado que la mejora del empleo y de los salarios en España contribuirán a estabilizar los precios.

Por su parte, el economista y profesor del IESE José Ramón Pin considera que "no se trata de una bajada de precios coyuntural", sino estructural, puesto que la demanda ha disminuido a nivel global, y al mismo tiempo, el abaratamiento de la energía ha provocado "que sea más barato producir" en todos los sectores.

Por ello, prevé que en los próximos meses los precios sigan "contenidos", a pesar de las inyecciones de dinero en el mercado por parte de los bancos centrales.

Pin ha afirmado que unos bajos precios benefician a la ciudadanía, ya que proporcionan una mayor capacidad de compra con unos mismos salarios.

Por otro lado, la analista de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) María Jesús Fernández ha afirmado que los precios han bajado "más de lo esperado" y achaca esta caída a las nuevas tarifas de la electricidad y al aumento de la producción de energía eléctrica en el último mes.

En cuanto a la tasa de inflación subyacente, estima que se mantendrá en torno al 1 % en los próximos meses, ya que el resto de los precios están subiendo "en una tasa moderada".

En su opinión, mientras se mantengan los precios del petróleo en los niveles actuales, los precios de consumo seguirán en terreno negativo.

Frente a la caída de precios interanual, en comparación con el mes anterior la inflación ha subido el 0,7 % en abril.

En cuanto a la variación anual del IPC Armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro-, el indicador ha bajado en abril el 1,2 % respecto al mismo mes del año anterior y dos décimas más que en marzo de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky