Aunque con el convulso inicio de año muchas firmas llegaron a poner en números rojos su rentabilidad en la cartera, con la vuelta del mercado desde mediados de febrero ya son hasta 6 las firmas de la cartera que logran acumular unas ganancias superiores al 10% desde su entrada en la herramienta.
Roche es la firma más veterana de la cartera y la que más ganancias acumula. Y es que, la farmacéutica suiza entró a elMonitor en enero de 2013 y desde entonces acumula una rentabilidad del 27,8%. 2016 no está siendo uno de sus mejores años ya que se anota una caída del 10,6% aunque en el primer trimestre sus ventas se situaron en los 12.414 millones de francos suizos (11.367 millones de euros), un 4,9% más que en 2015 y un 1% que las estimaciones que esperaban que sus ingresos se colocasen en los 12.303 millones de francos.
Además, Novartis sopesa poner a la venta la participación que acumula desde hace 10 años en Roche y que alcanza actualmente un 6% de ésta. Estas acciones estarían valoradas en 13.500 millones de francos suizos, unos 12.500 millones de euros.
Por detrás de ella se ha colocado Citigroup (C.NY)con una subida del 24,3% desde febrero de 2016, convirtiéndose en una de las más rentables. La entidad consiguió batir con sus resultados trimestrales al consenso de mercado pese a que el beneficio neto de 3.500 millones de dólares supone un descenso del 27% con respecto al mismo periodo del año anterior.
No ha tenido la misma suerte Alphabet (GOOGL.NQ), que se coloca como la tercera más alcista con un alza del 22,23% desde septiembre de 2014. La firma anunció 4.207 millones de dólares de beneficios en el primer trimestre, un incremento del 19.6 % frente al mismo periodo del año anterior. Aun así no llegó a satisfacer las previsiones, lo que la movió a la baja. Junto con ello la firma ha tenido que hacer frente a la acusación de la Comisión Europea de abusar de su posición dominante al obligar a los fabricantes y operadores de los móviles y tabletas que operan con Android a instalar de forma predeterminada sus servicios.
Capgemini (CAP.PA)alberga un logrado cuarto puesto ya que es de las últimas firmas en entrar en cartera, concretamente el 15 de febrero, y ya renta en la cartera más de un 17,3%. Desde Bloomberg apuntan a que su subida puede ir de la mano del Brexit. Las expectativas cada vez apuntan más a un voto negativo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el referéndum que tendrá lugar el próximo junio, lo que beneficiaría a las firmas de la Europa continental con una importante exposición al país. El pasado 2015, Reino Unido significó el 16,8% de los ingresos de la firma. A ello se suma su buen dato de ventas del primer trimestre así como que espera que sus ingresos a tipo constante aumenten entre el 7,5% y el 9,5% en el año.
Comcast (CMCSA.NQ)se coloca en el quinto puesto pese a ser la firma más alcista de 2016 de toda la cartera. La estrategia abierta sobre ella está operativa desde agosto de 2014 y gana en ese periodo un 16,5%. Además de batir con su número de nuevos suscriptores en los dos últimos trimestres las cifras de los últimos nueve años, la firma puede presumir de haber contado con dos de las películas más exitosas de 2015: Jurassic World y Fast & Furious 7.
Smurfit Kappa es otra de las firmas que viene a confirmar la acertada elección de las incorporaciones a la cartera este ejercicio. Y es que, pese a que sólo tiene una operativa abierta desde el 27 de enero, la compañía logra avanzar más de un 15,2%. Habrá que esperar hasta el 6 de mayo para conocer sus cuentas trimestrales. Sin embargo, 2015 fue el mejor ejercicio de su historia al ganar 443,45 millones de euros, más de un 1,5% por encima de las estimaciones de los expertos y casi un 20% respecto al año 2014.
Dos estadounidenses, American Tower y JPMorgan (JPM.NY)son las dos firmas que más se acercan a entrar en esta clasificación ya que desde su entrada en la cartera acumulan una rentabilidad que supera holgadamente el 8%.