Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- Educación, Asuntos Exteriores, Vivienda e Industria, los ministerios que más aumentan sus presupuestos

Economía es el único departamento que reduce el gasto asignado y Cultura y Sanidad, los que menos crecen

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Los Ministerios de Educación y Ciencia, Asuntos Exteriores y Cooperación, Vivienda e Industria, Turismo y Comercio son los que registran un mayor incremento en la asignación de gastos para el próximo año, mientras que Economía y Hacienda es el único que reduce su presupuesto, y Cultura y Sanidad y Consumo, los que menos lo aumentan, según la distribución por secciones de los Presupuestos Generales del Estado para 2007 (PGE).

Así el Presupuesto de Educación y Ciencia aumenta un 22,4%, hasta 4.337,41 millones de euros, debido fundamentalmente al crecimiento de los partidas de I+D+i, becas a estudiantes y mejoras educativas derivadas de la aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

De su lado, el presupuesto de Asuntos Exteriores y Cooperación crece un 17,1%, con 1.510,15 millones de euros, por el incremento de las transferencias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para Ayuda al Desarrollo, así como al Instituto Cervantes.

El gasto asignado a Vivienda se eleva a 1.235,54 millones de euros, un 15,9% más, por las subvenciones para adquisición, rehabilitación y alquiler, y a la subsidiación de intereses de préstamos.

MAS GASTO PARA INTERIOR POR LAS ELECCIONES.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aumenta su dotación un 15%, hasta 3.115,17 millones de euros, ante la prioridad para los programas de investigación, desarrollo y sociedad de la información. El gasto de Interior crece un 14,2%, con 7.561,46 millones, consecuencia de las mejoras retributivas, aumento de efectivos y mejora de los recursos materiales.

Además, el crecimiento del presupuesto del departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba se debe a las dotaciones para los procesos electorales que se celebrarán en 2007 (elecciones autonómicas y municipales). Sin incluir estos procesos electorales, el aumento del presupuesto se limita al 11,7%.

También aumenta por encima del 10% el presupuesto para Trabajo y Asuntos Sociales, que se eleva a 7.136,17 millones de euros, un 11,4% más, para financiar los complementos de pensiones mínimas, no contributivas y para la atención a las personas en situación de dependencia.

ECONOMIA BAJA.

Economía y Hacienda, el departamento que más aumentó su presupuesto en 2006, es el único que lo reduce en 2007, con 2.880,76 millones de euros, un 6,5% menos, lo que se explica por la disminución de las diferencias de cambio de préstamos a concesionarias de autopistas y de las indemnizaciones a afectados por el síndrome tóxico. Sin estas dos partidas, la dotación crece un 2,8%.

Cultura, con 704,9 millones, es el ministerio que menos eleva su asignación, un 4,1%, en tanto que el presupuesto de Sanidad y Consumo aumenta un 5,2% (867,55 millones) y el de Medio Ambiente crece un 5,7% (2.153,46 millones), para sufragar inversiones hidráulicas y actuaciones de protección y mejora del medio ambiente. El presupuesto del departamento que dirige Cristina Narbona crece un 6,9% al homogeneizar el traspaso de competencias de Parques Nacionales a algunas comunidades autónomas.

Justicia incrementa su gasto un 9,1%, con 1.411,06 millones, para aumentar la plantilla y mejorar las retribuciones al objeto de mejorar los servicios. Al incluir el traspaso de competencias a Asturias, el crecimiento se eleva al 10,5%.

DEFENSA, LA MAYOR PARTIDA.

El presupuesto de Defensa, el mayor de todos los departamentos, aumenta un 8,6% y alcanza los 8.050 millones de euros, para financiar la mejora de las retribuciones y por la dotación para la Unidad Militar de Emergencias.

Fomento recibe una asignación de 7.550 millones, un 8,6% más, debido al aumento de las inversiones y de las subvenciones al transporte de residentes no peninsulares, a la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (SASEMAR) y los convenios de carreteras.

También aumentan un 6,2% el presupuesto de Agricultura, Pesca y Alimentación (1.659,65 millones), un 7,4% el de Administraciones Públicas (589,32 millones) y un 7,3% el de Presidencia (275,11 millones). Además, entre las secciones no ministeriales aumenta un 9% el gasto de los Entes Territoriales, que alcanza 48.410,59 millones, que recoge los incrementos derivados de la aplicación del sistema de financiación vigente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky