Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca tendrá que vender hasta 1 billón en deuda pública si Bruselas impone límites

  • El 16,5% de los bonos soberanos españoles tendrían que cambiar de manos

Este viernes ha comenzado el Ecofin, la reunión informal de los ministros de Finanzas de la eurozona que se acabará el sábado y en la que se debatirá cómo reducir la exposición del sector bancario a la deuda pública. Entre las opciones presentadas está la de limitar la exposición máxima de cada entidad financiera a la deuda soberana de un Estado miembro, una posibilidad que tendría un impacto notable en las entidades del Viejo Continente.

Según los cálculos de Citi, si el límite se estableciese en el 25% del capital más de 1,1 billones de euros de deuda soberana tendrían que cambiar de manos. En caso de que el nivel se quedase en el 50% la cifra ascendería hasta 821.000 millones de euros y si se fijase en el 100% se situaría por encima de los 500.000 millones.

Además, desde el banco americano exploran el impacto que tendría sobre la piscina de deuda soberana de cada país. Si el límite se estableciera en el 50%, el 16,5% de la renta fija emitida por España tendría que cambiar de manos (ver gráfico), si bien el equipo de Citi indica que "se puede esperar que las entidades italianas y españolas intercambien su exposición a los bonos a lo largo del tiempo".

De acuerdo con los cálculos de la entidad, si el límite se estableciera en el 25% los bancos españoles tendrían que vender 232.000 millones de euros, si se quedase en el 50% deberían colocar 160.000 millones y de fijarse en el 100% serían 86.000 millones.

"Lo más importante es que los bancos tendrían que estar comprando deuda de otros países pero de un modo más selectivo", concluyen. Aún así, advierten de que "la cantidad de deuda alemana en manos de los bancos germanos es elevada y será más difícil pasársela a entidades de otros países teniendo en cuenta que cuentan con los rendimientos más bajos de la región".

Sin embargo, en Bernstein creen que la respuesta al problema que supondría la enorme cantidad de deuda que se colocaría en el mercado estaría en el BCE. "La principal preocupación de imponer un límite en la exposición está en quién absorberá la enorme cantidad de papel sin perturbar al mercado. La respuesta es el BCE", señalan desde la entidad.

Al mismo tiempo, recuerdan que funcionarios de la Unión Europea han declarado anteriormente que se permitirían largos periodos de tiempo para adaptarse a la nueva normativa si se tomase una decisión de ese estilo.

Impacto en los beneficios

Si los ministros de finanzas de la región tomasen esta decisión la medida tendría un impacto sobre las ganancias de los bancos de la eurozona, y, según los cálculos de Bernstein, los más afectados serían los españoles y los italianos.

"El impacto a corto plazo para las firmas de estos dos países probablemente sería positiva para las ganancias al lograr beneficios con las ventas de renta fija soberana, pero en el medio plazo es probable que fuese negativo", aseveran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky