
Después de muchos meses de sufrimiento para la banca del Viejo Continente, el sector ha empezado a reaccionar. Las entidades se apuntan una subida de más del 5% durante las últimas tres sesiones en bolsa y las principales estrellas son las españolas, que se anotan un ascenso de más del 8%.
El sector sigue atravesando una situación complicada en la Eurozona, en un entorno en el que el precio del dinero sigue por los suelos -y sin visos de recuperarse- y en el que la amenaza de las nuevas tecnologías para el negocio del sector tal y como lo conocemos tal vez se hace más patente. Sin embargo, el comienzo de la temporada de resultados y la fuerte corrección sufrida han espoleado el comportamiento del sector y los bancos españoles son los más beneficiados.
Y es que el mercado ha valorado positivamente el hecho de que las entidades hayan comenzado a reconocer de una forma u otra su sobredimensionamiento y la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales en el negocio.
De hecho, de las cinco firmas que más suben en Europa en lo que va de año cuatro son españolas, con especial protagonismo para Sabadell y Bankinter. Son las dos que más se revalorizan en el año, en torno a un 12% y un 3,5%, respectivamente, después de haber sido las dos primeras entidades en rendir cuentas al mercado.
Sabadell ha presentado este viernes sus cuentas del primer trimestre, en el que ha ganado 252 millones, un 44,3% más gracias a la integración de TSB. El mercado ha reaccionado con fuertes subidas -ha llegado a revalorizarse un 6,7%- y los analistas también han calificado como positivas sus cuentas. Así, según recoge Bloomberg, desde Citi esperan que las estimaciones del consenso para el banco se incrementen en un 3% o más y desde Keefe, Bruyette & Woods califican los resultados como sólidos.
Por su parte, Bankinter -que ha sido la entidad que mejor ha sorteado la crisis económica- rindió cuentas el jueves: superó los 100 millones de ganancias en los tres primeros meses del año, un 10% más que en el ejercicio anterior. Desde Citi calificaron los resultados como "sólidos" y consideran que el consenso mejorará sus previsiones "marginalmente" después de que batiese las expectativas en un 1%.
Los grandes se recuperan
Esta misma semana Santander consiguió recuperar la segunda posición por capitalización del sector en Europa, después de batir ampliamente al mercado. En lo que va de año su retroceso se queda por debajo del 2%, mientras que el descenso del segmento se queda cerca del 13%.
El otro gran banco español también ha logrado remontar en lo que va de año. BBVA comenzó 2016 como la décima entidad por capitalización y después de batir al sector en casi 10 puntos porcentuales ya está prácticamente empatado con Intesa San Paolo en la séptima posición.