Bolsa, mercados y cotizaciones

El diablo ya no viste de Prada: la compañía se desploma en bolsa tras presentar resultados

  • La desaceleración del mercado del lujo en China le pasa factura
  • Los expertos reducen un 10% sus previsiones de beneficio para 2016

Por 2.100 euros cualquiera puede tener en su colección un bolso de Prada, por 890 euros unas sandalias ahora que se acerca el buen tiempo o unas gafas de sol por tan sólo 270 euros. Sin embargo, estos precios no han servido para que la firma de moda italiana termine 2015 con un buen sabor de boca.

Y es que la compañía que fundó Mario Prada en 1913 ha registrado una caída en su beneficio del 27%, hasta los 331 millones de euros, su cifra más baja en los últimos cinco años, como consecuencia de la desaceleración que ha protagonizado la demanda del lujo en Asia. Como era de esperar, la respuesta de los inversores ha sido contundente y el valor se ha desplomado un 7,6% en la bolsa de Hong Kong. Del mismo modo, sus títulos europeos, los que cotizan en Alemania, también caen con fuerza.

En este sentido, algunas firmas de inversión, como Credit Suisse, han colgado inmediatamente el cartel de vender sobre las acciones del grupo, reduciendo su precio objetivo un 2,5%, hasta los 1,98 euros. La misma línea ha seguido Mizuho Securities con un recorte de su valoración del 2%. Por su parte, BOCOM International lo ha bajado en un 1,3%.

Para BOCOM International uno de los escollos a los que se enfrenta Prada es el aumento de sus rivales, que cuentan con diseños más innovadores y a precios más asequibles. De hecho, el diseño clásico de la firma, junto a su valor, pueden suponer una amenaza.

"Esperamos que 2016 sea otro año difícil para Prada. El entorno para el sector de bienes de lujo es un reto, y en nuestra opinión Prada está agravando esto con algunos problemas específicos de la marca", apuntan desde JP Morgan. Así, varios de los puntos flacos de la compañía es que no hay suficiente oferta en su línea más asequible o que los nuevos productos no terminan de enganchar al consumidor.

En este contexto, el consenso de mercado no ha pasado por alto los desafíos que tiene el grupo italiano y desde que arrancó el año han recortado su previsión de beneficio en más de un 10 por ciento, hasta los 350 millones de euros. Si bien estas ganancias supondrían una mejora del 6% respecto a lo conseguido en 2015, quedarían todavía muy lejos de los 451 euros registrados en 2014 y de los más de 620 millones que cosechó el año anterior. Asimismo, aconsejan vender sus títulos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky