Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos récord de financiación en dos días: Red Eléctrica se une a Telefónica

  • Captan más de 3.000 millones a los tipos más bajos logrados en España

Parecía utópico que las empresas españolas pudieran financiarse más barato en el mercado de capitales a través de emisiones de deuda de lo que habían conseguido en los últimos meses. Hasta que el Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a entrar en escena. Esta semana está quedando claro que sí es posible. Tanto Red Eléctrica como Telefónica se han encargado de demostrarlo, al batir nuevos récord de financiación aprovechando la oportunidad que les brinda el mercado.

Algunos miembros del BCE se muestran escépticos con el impacto positivo que tendrá incluir bonos corporativos en el programa de compras de activos de la institución, porque al introducir solo deuda con grado de inversión se centrarán en empresas que ya tienen bajos costes (ver información inferior). Pero, al menos en lo que concierne a estas compañías, lo cierto es que la expectativa de estas compras ya ha permitido abaratar aún más la financiación en mercado.

Ayer fue Red Eléctrica la que colocó bonos senior a 10 años con un cupón del 1%, el más bajo logrado nunca por una compañía española -la rentabilidad ofrecida fue del 1,042%, diferente al cupón debido al precio pagado-. Con esta operación, con la que captó 300 millones de euros, superó el récord de financiación a una década que ella misma mantenía. Fue hace tan solo un año. Red Eléctrica había logrado cerrar una colocación en abril de 2015 con un cupón del 1,125%.

Este hito se suma al que consiguió Telefónica el miercóles. Dos días y dos récord. La operadora estrenó la emisiones de deuda corporativa senior con una colocación por 2.750 millones de euros de bonos a 6 y 10 años, en la que pagó los tipos más bajos de su historia. Con la deuda con vencimiento en 2022 consiguió, además, marcar una plusmarca entre las empresas españolas, con un cupón que se redujo al 0,75%. El de 10 años se quedó en el 1,46%.

No hay duda de que los inversores están dispuestos a comprar deuda. Prueba de ello es que BBVA también aprovechó para captar ayer 1.000 millones de euros con una colocación de uno de los productos favoritos del sector: los CoCos, deuda híbrida que se puede convertir en capital. Esta es la cuarta emisión de este tipo que BBVA cierra en los últimos años.

Relajación en mercado

No es de extrañar que Red Eléctrica logre financiarse con cupones históricos del 1% si se observa lo que está ocurriendo en el mercado secundario -en el que cotizan los títulos después de ser emitidos-. Y es que esa misma emisión de 2015, con la que la compañía tenía hasta ahora el récord a 10 años, cotiza a una rentabilidad del 0,8%. Es decir, el rendimiento que puede obtener un inversor ahora es menor ya que solo en el último mes el precio sube un 4,5%. De hecho, hasta tres bonos de Red Eléctrica cotizan con rentabilidades negativas, incluso deuda a largo plazo (a 6 años) que no vence hasta 2019, según datos de Bloomberg.

No es la única. La deuda de otras empresas españolas, como la propia Telefónica, también se intercambia a rendimientos negativos. Es el caso, por ejemplo, de papel a 7 años que vence en año y medio.

Se separan del soberano

Las emisiones de deuda empresarial no llegan, sin embargo, en el mejor momento para los bonos gubernamentales españoles. La rentabilidad de los títulos a una década volvió a subir ayer por sexta jornada consecutiva, hasta cerrar por encima del 1,6%.

Es más, en un día en el que Red Eléctrica logró este hito con bonos a 10 años, al Tesoro Público se le encareció ligeramente la financiación con vencimiento el mismo año. El organismo encargado de emitir la deuda española cerró una subasta de bonos a 5, 10 y 30 años con un interés medio del 1,496% a una década, frente al 1,484% previo, por lo que prefirió emitir una cantidad en la parte media-baja de su rango objetivo.

Muchos expertos esperan que que las compras del BCE tengan mayor impacto en la deuda corporativa, porque la piscina de lo emitido en mercado es mucho menor. Pese a todo, la renta fija gubernamental española aún reporta ganancias en el año frente a la renta variable, ya que la rentabilidad del bono a 10 años inició 2016 en el 1,77%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky