
El Parque de Atracciones de Madrid, el Parque Warner, el Zoo Aquarium y otros 52 complejos de atracciones, acuáticos, marinos y zoológicos de Europa y EEUU cotizarán de nuevo en España a partir del próximo mes de mayo con la salida a bolsa de Parques Reunidos.
La compañía regresará a los mercados doce años después de ser excluida -cuando su negocio era exclusivamente nacional- y tras varios intentos de vender la empresa a otros fondos de capital riesgo, con un valor que rondaría los 1.400 millones de euros si los inversores la comparan con Euro Disney.
Es uno de sus competidores más visibles. Euro Disney cotiza en bolsa por alrededor de 970 millones de euros, pero Parques Reunidos tendría un tamaño mayor, ya que la dimensión que ha tomado la empresa española en esta última década, con presencia en 12 países, la llevan a generar beneficios superiores. Parques Reunidos obtuvo unas ganancias brutas (ebitda) de 194,8 millones el año pasado, frente a los 135,7 millones de su competidora. Por tanto, si cotizase a un múltiplo similar al de Euro Disney su capitalización se iría al entorno de los 1.400 millones, sin tener en cuenta el descuento que puedan exigirle los inversores.
No obstante, esta valoración de la compañía (sin incluir la deuda) podría ser mayor si el mercado la compara con otras empresas del sector. En Europa, el mayor operador de parques es el británico Merlin Entertainments, con 5.900 millones de euros de capitalización, y también es la firma que cotiza más cara. Los inversores pagan 10,8 veces el ebitda, un múltiplo con el que Parques Reunidos se situaría en los 2.100 millones de euros. En cualquier caso, la española ocuparía el segundo puesto en Europa.
En EEUU, las mayores empresas son Six Flags, Cedar Fair y SeaWorld Entertainment. Por la mayor cadena de parques de atracciones estadounidense, el mercado paga 10,7 veces el ebitda mientras que por la última, el múltiplo se queda bajo las 5 veces (ver gráfico).
Cómo será la colocación
La operación se ha diseñado sin fijar el porcentaje de la compañía que cotizará en bolsa, sino que hay un objetivo marcado: una oferta para captar un mínimo de 525 millones de euros. Este dinero se buscará a través de una ampliación de capital en la que se emitirán acciones nuevas. En función de la acogida entre los inversores institucionales a los que irá dirigida esa OPS, Parques Reunidos también se plantea añadir una oferta pública de venta (OPV), en la que el actual accionista, Centaur Netherland -que pertenece a la firma de capital riesgo Arle Capital- se desprendería de parte de sus acciones.
La operación se ha diseñado con dos propósitos clave: reducir el endeudamiento global del grupo y "proporcionar a la empresa flexibilidad financiera para afrontar futuras oportunidades de crecimiento", tal como recogía ayer la compañía en un comunicado.
El pistoletazo de salida
Del éxito de la salida a bolsa de Parques Reunidos estarán pendientes otras compañías españolas y muchos bancos de inversión, ya que, hasta ahora, "la volatilidad de los mercados ha llevado a muchas empresas a retrasar sus planes de salir a bolsa o a buscar otras alternativas, como las fusiones y adquisiciones", como afirma el Informe Global IPO Trends 2016 1Q de EY.
El debut de Parques Reunidos puede convertirse así en el pistoletazo de salida para otras empresas, especialmente de colocaciones como esta, en la que es una firma de capital riesgo la que está detrás. Los expertos confían en que las colocaciones regresarán en los próximos meses. "Esperamos que la actividad vaya mejorando en el trascurso del año a medida que se clarifique la situación política y a raíz de las últimas decisiones tomadas por los bancos centrales sobre política monetaria", opina Rafael Roldán, Socio Director del Área de Transacciones de EY.