Bolsa, mercados y cotizaciones

La plantilla de Gamesa en Madrid rechaza en referéndum el preacuerdo de convenio

Pamplona, 4 abr (EFE).- Los trabajadores de Gamesa en Navarra han rechazado hoy en referéndum la firma del preacuerdo alcanzado para el primer convenio de oficinas de este grupo, que sí ha sido aprobado en los centros de Zamudio (Vizcaya) y Madrid.

A la pregunta de si "ratificas el acuerdo alcanzado para la firma del primer convenio de oficinas grupo GAMESA (GAM.MC), 494 personas han respondido que no y 392 que si en Navarra, donde, de un censo de 1.256 trabajadores, han participado en la consulta el 71 %.

Una participación "altísima", ha valorado, al dar a conocer a Efe el resultado, Arturo González, delegado de ELA, sindicato que no había firmado el preacuerdo alcanzado por UGT y CCOO con la dirección del grupo.

En Madrid, con un censo de 243 trabajadores y una participación del 69 %, el resultado ha sido de 163 síes y 5 noes, mientras que en Zamudio (Vizcaya), de un censo de 379 trabajadores y con una participación del 71 %, ha habido 245 síes y 25 noes.

El delegado de ELA, cuyo sindicato se va a reunir mañana para analizar los resultados, ha adelantado que se había acordado "entre todos" que si en este referéndum salía que no en algunos de los centros, como es el caso de Navarra, ese preacuerdo no se firmaba.

"La plantilla ha hablado y en el caso de Navarra ha dicho que no de forma muy clara" por lo que ha agregado: "Tenemos muy claro que a partir de mañana la opción es volver a sentarnos para negociar".

El preacuerdo sobre el I Convenio General de Oficinas del Grupo Gamesa, alcanzado el pasado 16 de marzo en Vitoria, fue suscrito por CCOO de Industria y MCA-UGT tras más de dos años de negociaciones.

Al dar a conocer el preacuerdo en su web, la UGT señaló que la firma de un convenio que recogiera las condiciones laborales de todos los trabajadores de Gamesa era "una vieja reivindicación" de este sindicato.

CCOO, por su parte, también en su web, valoró el preacuerdo, como "un importante paso adelante para regular e igualar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras e impedir las diferencias, la discrecionalidad y la arbitrariedad que, en muchas ocasiones se han dado en este terreno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky