MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El impulso de la energía eólica divide a los grupos ecologistas, ya que no todas estas asociaciones se muestran de acuerdo en implantar este tipo de energía, principalmente las locales.
Así, la asociación navarra Gurelur denuncia que "las crestas de Navarra están asoladas, industrializadas por las centrales eólicas, lo que genera un impacto paisajístico terrible", según informa la web 'Consumer'.
Otras plataformas ecologistas de Galicia, País Vasco, Cataluña, La Rioja o Castilla y León solicitan además la elaboración de planes eólicos "más coherentes" y "ajustados" al desarrollo sostenible de las comarcas potencialmente afectadas.
Por el contrario, Greenpeace y Ecologistas en Acción creen que el crecimiento del sector confirma el "enorme potencial" de la energía eólica, un tipo de renovable "imprescindible" para cumplir el Protocolo de Kioto, que además es sinónimo de limpieza, abundancia, fiabilidad, rentabilidad, seguridad y creación de empleo.
Con más de 10.000 megavativos de potencia y 534 centrales eólicas, España es el segundo país europeo productor de este tipo de energía. Según un informe del observatorio de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la energía eólica proporcionó durante 2005 un ahorro para la economía española de 14,7 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Del total de centrales que se encuentran en nuestro país, 117 se sitúan en Galicia, 109 en Castilla y León, y 70 en Castilla - La Mancha.
Relacionados
- GDF y Maia Sonnier se unen para generar mil MW de energía eólica
- Economía/Energía.- El consorcio participado por Iberdrola y Gamesa recurre la asignación de potencia eólica en Portugal
- Iberdrola produce 24% energía eólica en primera quincena agosto
- Economía/Energía.- Iberdrola produjo el 24,25% de la energía eólica de España en la primera quincena de agosto
- La energía eólica gana terreno en España